Sara Montero, directora general de Lundbeck Iberia.
Sara Montero llegó en noviembre de 2024 a la
dirección general de Lundbeck Iberia tras cinco años al frente de las operaciones en Latinoamérica de esta compañía farmacéutica dedicada a enfermedades del cerebro.
Con la estrategia
Focused Innovator, su llegada al cargo da continuidad a este proyecto que marca un punto de inflexión en la trayectoria de la farmacéutica. Así lo explica en esta entrevista con
Redacción Médica, donde subraya la solidez de los resultados del primer trimestre y la apuesta firme por ampliar el foco más allá de la neuropsiquiatría, hacia áreas de neuroespecialidad y enfermedades neuro-raras. “Queremos lanzar tratamientos en neurociencias para pacientes que hasta ahora no tenían esperanza de vida”, afirma.
¿Cuáles son los puntos principales de esta nueva estrategia de Lundbeck?
La estrategia de Lundbeck se lanzó en septiembre de 2023. Es una estrategia centrada y focalizada que se llama Focused Innovator y el objetivo de esta estrategia, como especialistas en salud del cerebro, es transformar e irnos moviendo desde el área de neuropsiquiatría (donde hoy tenemos nuestro core business) a áreas más de neuroespecialidad y enfermedades neuro-raras en los próximos años.
Sara Montero, directora general de Lundbeck Iberia.
|
Recientemente se han presentado los resultados del primer trimestre. ¿Qué balance hace de ellos como directora general de Lundbeck Iberia?
A nivel global los resultados han sido muy buenos, llegando a los objetivos que teníamos marcados. A nivel de Iberia los resultados también han sido muy sólidos, consiguiendo el objetivo que teníamos comprometido con nuestra casa matriz para este primer trimestre.
El crecimiento en Iberia ha venido por varios productos: un antidepresivo que tenemos, y también por dos antipsicóticos. Uno fue lanzado el año pasado, es un producto oral para esquizofrenia, y en breve vamos a sacar la indicación para adolescentes y niños. También hemos lanzado un fármaco para el mantenimiento de la esquizofrenia, que es el único dispositivo inyectable bimestral que existe en la Unión Europea.
Además, tenemos un cuarto fármaco que está dando muy buenos resultados, indicado para tratar la migraña de forma intravenosa en pacientes que sufren esta enfermedad.
Esto ha sido a nivel financiero, pero también han ocurrido otras cosas buenas este primer trimestre, como la entrada en fase III de dos nuevos fármacos que vamos a lanzar próximamente: uno para epilepsias poco frecuentes y otro para atrofia multisistémica.
Sara Montero: 'A nivel de Iberia los resultados también han sido muy sólidos, consiguiendo el objetivo que teníamos comprometido con nuestra casa matriz para este primer trimestre.'
|
¿Qué áreas terapéuticas son clave para entender el presente y el futuro de la compañía?
El presente es muy importante porque es el que nos permite llegar al futuro. Nuestra área clave hoy es la neuropsiquiatría, donde tenemos fármacos para el tratamiento de la esquizofrenia y la depresión. Una de cada ocho personas a nivel mundial sufre una enfermedad mental, lo que supone aproximadamente 1.100 millones de personas.
Además, unos 2.800 millones de personas sufren algún trastorno neurológico. Estas son, por tanto, unas de las principales causas de discapacidad y también de muerte en la actualidad. Teniendo en cuenta que cada vez la esperanza de vida es más larga, las enfermedades mentales y neurológicas adquieren una importancia creciente en nuestro día a día, en la sociedad y en el entorno en el que vivimos. Y, por supuesto, en el tratamiento y la innovación farmacológica que debemos lanzar. Pero el futuro nos lleva, por un lado a las neuroespecialidades, donde a día de hoy ya tenemos un fármaco para la migraña y, por otro lado, traerá (y en eso trabajamos en nuestro pipeline) las enfermedades neuro-raras. En España hay tres millones de personas que sufren una enfermedad rara y según la Sociedad Española de Neurologia el 50% son enfermedades neurologógicas.
¿Cómo se traduce esta nueva estrategia en beneficios para los pacientes, que son el centro de la atención?
Esta innovación va a traer tratamientos que serán first-in-class (es decir, los primeros tratamientos disponibles) para pacientes que hasta ahora no tenían ninguna esperanza de vida, y ahora podrán tenerla.
Sara Montero ha explicado que esta innovación va a traer tratamientos que serán first-in-class para pacientes que hasta ahora no tenían ninguna esperanza de vida.
|
La compañía está virando y vamos a lanzar en dos o tres años tratamientos para enfermedades neuro-raras. Como decía antes, aproximadamente tres millones de personas sufren enfermedades raras en España, 800.000 en Portugal, y se estima que alrededor del 50 % de estas enfermedades tienen un origen neurológico, que es el core business de Lundbeck a nivel mundial, y por supuesto también de Lundbeck Iberia. Un 20 % tiene relación con el sistema neuromotor.
Con estos dos fármacos (para la atrofia multisistémica y para epilepsias poco frecuentes) vamos a dar esperanza de vida a pacientes que hasta ahora no contaban con un tratamiento.
A nivel personal y profesional, ¿cuál es su mayor reto como nueva directora general de Lundbeck Iberia?
Mi principal reto (nuestro principal reto como equipo) es consolidar esa estrategia de Focused Innovator y acompañar a la compañía en este proceso de transformación desde el área de neuropsiquiatría, que hoy es muy importante y lo seguirá siendo en los próximos años, pero también abrir este campo hacia la neuroespecialidad y las enfermedades neuro-raras.
Montero: 'Mi principal reto es consolidar esa estrategia de Focused Innovator y acompañar a la compañía en este proceso de transformación desde el área de neuropsiquiatría.'
|
Para finalizar, ¿qué mensaje quiere transmitir a la comunidad médico-científica y a la administración sanitaria?
Nuestro mensaje es claro. La compañía quiere seguir siendo un partner estratégico para los médicos, acompañándolos, ayudando a formar, trabajando junto a ellos contra el estigma, y fomentando un mayor conocimiento sobre las enfermedades mentales y neurológicas.
Queremos ser también un partner estratégico para la administración, para las universidades, para los stakeholders. Al final, tenemos que trabajar conjuntamente para lograr que la sociedad conozca mejor estas enfermedades, pueda entenderlas, y que haya un mayor acceso a los medicamentos.
Un instante durante la entrevista a Sara Montero en el plató de Redacción Médica.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.