El Icomem alerta de que esta práctica puede provocar consecuencias legales contra los residentes
Borja Castejón Navarro, vocal de Médicos en Formación del Icomem.
mié 21 febrero 2018. 11.50H
Redacción
El Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) ha enviado una carta dirigida a todos los gerentes, directores médicos y jefes de estudio de los hospitales para informarles de las numerosas quejas que se están recibiendo en esta institución por la no realización del descanso obligatorio tras las guardias de los MIR.
"Se están cometiendo diversas irregularidades tanto en materia de formación de los MIR como de prevención de riesgos laborales que pueden afectar negativamente a este colectivo, repercutiendo no sólo en su formación sino también en su salud y que podrían acarrear consecuencias legales para este colectivo”, asegura, Borja Castejón Navarro, vocal de Médicos en Formación del Icomem.
En esta línea, explica que “después de 24 horas de trabajo ininterrumpido el residente debe tener un descanso continuado de 12 horas, la libranza es una obligación para el empleador y para el residente; por ello, hay que analizar la situación de cada centro y buscar soluciones”, señala.
En la última encuesta de 2017 el 70% de los MIR quirúrgicos aseguraban que se incumplía el descanso
La organización colegial recuerda que el incumplimiento del descanso obligatorio supone una vulneración de lo dispuesto tanto en materia de descansos del colectivo MIR en el RD 1146/2006, de 6 de octubre, como en el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales. Además, la responsabilidad legal por el incumplimiento de la legislación, y las sanciones derivadas, podría recaer sobre el MIR que no descansa tras realizar una guardia, y sobre el empleador que no garantiza el cumplimiento de la normativa antes descrita.
El objetivo de la carta es, por tanto, concienciar a los responsables que tienen contacto directo con los MIR de la urgencia que requiere tomar las medidas adecuadas y que sean necesarias para velar por el cumplimiento de la seguridad laboral y de los descansos obligatorios.
“Se continúa luchando por el correcto desempeño de la profesión por parte de todos los profesionales que trabajanen la Comunidad de Madrid y permaneceremos vigilantes para asegurar que se logre una rápida solución a este problema”, concluye Castejón Navarro, que añade que “este problema no se limita al MIR, afectando a otros profesionales después de su periodo de formación y que también deben denunciarlo”.
La encuesta ponía de manifiesto que el 30,6 por ciento de los MIR de la Comunidad de Madrid aseguraba que no se cumplía el periodo de descanso obligatorio tras una guardia mientras que el 16 por ciento aseguraba que realizaban más de seis guardias al mes. En el caso de los MIR de las especialidades quirúrgicas el incumplimiento del descanso es mayor, ascendiendo al 70 por ciento de los encuestados.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.