Una aspirante fue aconsejada sobre la prueba y un médico ha afirmado que ese 'tip' es erróneo

Un médico indica cuál es la mayor mentira, a su juicio, de la preparación del examen MIR.
Un momento del examen MIR 2025.


SE LEE EN 3 minutos
Aunque hay una metodología de estudio muy marcada por las academias para la realización del examen MIR, es importante que los aspirantes adapten su rutina a su situación personal para sentirse más cómodos y menos estresados durante los meses de preparación. Lo que está claro es que ningún consejo es el definitivo, algo que Marta, quien se presentará a la prueba en 2026, ha aprendido de la peor manera posible.

"A todos los que me dijisteis que no pasaba nada si no hacía la primera vuelta del MIR, ya que daba tiempo a todo en la segunda, dadme ‘tips’ o algo porque a mí no me está dando la vida", ha escrito en su perfil personal de X.


La "mayor mentira" de la preparación MIR


Tras escribir este mensaje, un médico ha dejado claro que no realizar la primera vuelta del MIR porque da tiempo de sobra a todo en la segunda vuelta es la "mayor mentira" que existe relacionada con la preparación de la prueba. 

A pesar de este último comentario tan tajante, otros compañeros del sector han intentado animar a la autora del tuit. Uno de ellos le ha explicado que, durante esta preparación, "nunca" le va a dar tiempo a estudiar todo. "Tú simplemente céntrate en lo que te dice la academia que te estudies, que es lo más importante. La sensación de no poder con todo la tendrás siempre, porque es un temario inabarcable", ha subrayado.

Preparar el examen MIR


Una opinión que ha compartido Luna, médica, quien ha resaltado que el único consejo que le puede dar en este sentido es que acepte que es "imposible" aprenderse todo el contenido del examen MIR. "Y tienes que vivir tranquila sabiendo eso. Mucho ánimo, que todo pasa", ha aclarado.

Por su parte, Julio Sánchez, también facultativo, ha indicado que cree que una parte de la preparación de la prueba consiste en asumir que te enfrentarás a preguntas de temas que no dominas bien y, aun así, tratar de sacar la opción correcta con lo que sabes. "Por ello, lo mejor es priorizar contenido y realizar todos los simulacros, hacer correcciones y contestar a muchas preguntas", ha indicado.

De hecho, según otro profesional que ya ha pasado por esta prueba, de lo que más se arrepiente la gente tras presentarse al examen es de no haber dedicado más tiempo a practicar con preguntas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.