Adolfo Fernández, R3 en el Hospital de Salamanca; Raúl Córdoba, miembro de la Junta Directiva de SEHH y Paula Berigüete, R3 del Hospital Clínico San Carlos
Una nueva candidata a portar la corona irrumpía en la
elección MIR 2025 y su particular 'Juego de Tronos' anual. Con 10 plazas asignadas en el arranque de la adjudicación,
Hematología y Hemoterapia se convertía en un rival a considerar para las hegemónicas
Dermatología y Cardiología en esta temporada. Los motivos detrás de este particular despunte parecen estar claros a ojos de aquellos que, en su momento, ya apostaron por esta especialidad y ahora disfrutan de su 'época dorada' como gestante de los mayores avances en
Medicina de precisión, nuevas
estrategias de tratamiento libres de quimioterapia para curar el
cáncer y el auge de la investigación clínica.
Tres puntas de lanza que, a su vez, canalizan el crecimiento de esta área y que se habrían convertido en verdaderos atractivos para los
futuros médicos internos residentes, capaces de alterar los patrones de elección. Es por ello que dicho aumento del interés no sorprende en exceso a Raúl Córdoba como miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
Más aún, después de los buenos resultados obtenidos en la
adjudicación MIR anterior -cuando ya se observaban los
primeros brotes de la popularidad que ha ido adquiriendo esta área entre las nuevas generaciones- y al ser “una de las especialidades más elegidas” por los estudiantes de Medicina para basar su
Trabajo de Fin de Grado (TFG). “Era algo que se venía gestando en los últimos años y pensábamos que pronto lo veríamos también reflejado en estos
números MIR”.
Hematología está de moda
"Es un campo de la
Medicina que está de moda", corrobora
Adolfo Fernández, con la convicción que le otorgan los tres años de formación vividos como residente en el Servicio de Hematología del
Hospital Universitario de Salamanca. Prueba de ello es que, "de un total de
350 personas 10 han escogido este camino y la mayoría con números de orden muy bajos”, resalta en este sentido, su 'homóloga' en el Hospital Clínico San Carlos,
Paula Berigüete respecto al
primer día de adjudicación de plazas MIR.
Fernández señala que se trata de una especialidad muy amplia debido a que “tiene la parte de
pacientes oncológicos, la
coagulación del banco de sangre y es un hecho de que la Hematología es integral, ya que el especialista diagnostica al paciente y él decide qué tratamiento ponerle”.
El surgimiento de
nuevos tratamientos de terapias avanzadas, como por ejemplo las
CAR-T o la terapia génica, es uno de los motivos por el cual Fernández defiende este cambio de tendencia. No en vano, ha sido la primera especialidad en incorporar nuevas estrategias de tratamiento, como la
terapia celular con linfocitos T, por delante de Oncología o Rematología. "Hematología ha sido pionera y probablemente sea quien lidere este campo y lo coordine", vaticina Córdoba, destacando, al mismo tiempo, el liderazgo de la especialidad en la integración de nuevas familias de fármacos, tras incorporar en 2024 "estrategias de
inmunoterapia como son los anticuerpos biespecíficos" que podrían "sustituir en un futuro a la quimioterapia".
"Somos los primeros que estamos utilizando estas familias de fármacos completamente innovadoras y esto es algo que es muy atractivo y muy llamativo", detalla, al hablar del avance en el tratamiento del
cáncer hematológico con esquemas libres de quimioterapia.
Líderes en Medicina de precisión
Hematología también tomaba la delantera en cuanto a innovación. De hecho, "ha sido de las especialidades médicas que más novedades ha incorporado y
más ha evolucionado en el campo de la Medicina de precisión, tanto en el cáncer hematológico como en las
enfermedades no malignas, en los últimos 20 años", según destaca Córdoba. Señala, como ejemplo,el desarrollo de nuevos biomarcadores y la incorporación de nuevas tecnologías basadas básicamente en biología molecular, capaces de "guiar un tratamiento mucho más preciso y mucho más individualizado" y desmarcarse de otras especialidades.
Así, los resultados obtenidos con estos últimos progresos evidencian, a ojos de Fernández, "el gran impulso que está logrando la Hematología en este campo con abordajes cada vez más
personalizados y que se adaptan a cada paciente". Una innovación "creciente" que, tal y como reconoce, motiva enormemente a aquellos en su posición formativa, "ya que al final se ve totalmente reflejado en los pacientes que antes
no tenían alternativas de tratamiento”.
La 'revolución' hematológica
"Los estudiantes perciben nuestra pasión y nuestro entusiasmo en esta
época de revolución que estamos viviendo en el tratamiento de los pacientes con enfermedades de la sangre", señala, al respecto Córdoba como hematólogo experimentado.
Incluso sin tener en cuenta los últimos avances, Hematología resulta una especialidad "muy completa ya que combina mucha
técnica,
laboratorio e
investigación”, ensalza Berigüete. El área científica es, de hecho, tercer atributo destacado por Córdoba al hablar del éxito cosechado por esta especialidad en un país como España, segundo en número de ensayos clínicos de nuevos medicamentos en Hematología a nivel mundial, solo por detrás de EEUU. "Los hematólogos integramos nuestra práctica asistencial con la investigación y ven cómo en nuestro ejercicio tenemos muchísima investigación química en forma de ensayos clínicos".
Aprendizaje diario
Como R3, Fernández, afirma que, al igual que sus
compañeros de su promoción o incluso más jóvenes, dentro del Servicio de Hematología “todo el mundo está muy satisfecho con las funciones que realizan y el
aprendizaje que se gana día a día”.
Por el momento, el
Hospital de Salamanca ha logrado dos plazas de Hematología, y el MIR aspira a que la tendencia positiva siga creciendo con el paso de los días: “Ojalá la gente sepa darse cuenta de lo bonito que es la especialidad. Se lleva unos años en que se prima mucho la calidad de vida, por lo que la Hematología está logrando grandes avances en esta dirección”.
"Un MIR que ha hecho el examen sabe poco de la especialidad y la escogí por lo que me informaron. En estos tres años todos los residentes han descubierto muchísimas cosas de la especialidad. A medida que han pasado los años, la especialidad cada vez me ha ido gustando más”, explica Berigüete, quien, sin duda "volvería a escoger Hematología”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.