Javier Moreno Manzanaro (@cuernicabro en X)
Dermatología
bate su propio récord y se corona como la especialidad más elegida por los MIR en este 2025. Con un total de
131 plazas convocadas, ocho más que en el pasado año, ha vuelto a ser la primera especialidad en agotarse. Y un año más, las críticas relacionadas con "la falta de vocación" y las pretensiones "exclusivamente económicas" de los nuevos médicos no han tardado en llegar. Ante esto,
Javier Moreno, que está a punto de finalizar su segundo año como residente en Dermatología, explica a
Redacción Médica cómo interpreta él esta situación.
“Es algo muy injusto”, cuenta. Fue en 2023, el año de su elección MIR, cuando tuvo que enfrentarse en primera persona a los juicios en contra de su especialidad. Ahora, viendo que el escenario vuelve a ser el mismo, asegura que esta reacción se debe a que
“hay un concepto erróneo de lo que es la Dermatología”. “A pesar de lo que se pueda llegar a creer, es una especialidad muy amplia y con muchas áreas de especialización”, insiste. “Es extensa, tiene mucho trabajo y hay que estudiar mucho. Pero se entiende como cómoda”, agrega.

“Por mucho número que tengas, eso no implica nada"
De esta forma, Moreno insiste en que las posibilidades que ofrece la especialidad de Dermatología empujan a los residentes a decantarse por ella en su elección. Ahora bien, no niega que las condiciones también juegan un papel importante en su atractivo. “No hay guardias, que es algo que todos hacemos como R1 e incluso como R2, y acaba quemando mucho”, explica. De esta forma, muchos ven en la Dermatología la mejor manera de
compatibilizar la vida laboral con la personal. Ante esto, el dermatólogo afirma que la gente “tiene que poder coger la especialidad que quiera por las razones que quiera”. Y, para esto, el número
no debe ser una cuestión determinante. “Por mucho número que tengas, eso no implica nada. No eres ni mejor, ni peor. No sabes más o menos según tu número del MIR”.
En su caso, él siempre había querido hacer la especialidad de Anatomía Patológica. Sin embargo, sus planes cambiaron después de realizar una rotación en Dermatología y otra en Anatomía Patológica. “Me gustaba mucho, pero me faltaba un poco de clínica”, cuenta. Por ello, Dermatología se le presentó como “la intersección perfecta” entre lo que le gustaba de Anatomía y las posibilidades que le podía llegar a ofrecer Dermatología. No obstante, este cambio de posición
no fue visto con buenos ojos.
“La volvería a escoger sin ningún tipo de duda"
“Yo siempre había defendido que quería hacer Anatomía Patológica y cuando conté que al final había cogido Dermatología hubo muchísima crítica”, recuerda. Él es una persona activa en redes sociales. De hecho, a día de hoy acumula más de 50.000 seguidores en X (@cuernicabro). En este 2025, ha utilizado su perfil para mostrar su apoyo a sus nuevos compañeros, pero su caso fue muy distinto.
“Fue un poco escarnio público”, dice. Hubo personas que le dejaron de seguir, gente que le bloqueó e incluso críticas muy fuertes a nivel público. “Hay gente con la que todavía no me hablo desde entonces”, asegura.
Sin embargo, hoy, casi dos años después de todo aquello, cada día se reafirma en su decisión.
“La volvería a escoger sin ningún tipo de duda. La Dermatología es una especialidad preciosa”, afirma. Además, como consejo a los futuros MIR, pide que se le de “la mínima importancia posible a lo que diga la gente”. Eso sí, a quienes se decanten por Dermatología, les recuerda que hay que desprenderse de la idea de que “es poner dos cremas. Como todas las especialidades, Dermatología
implica mucho estudio y mucho trabajo”, concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.