José Curbelo.
La
preparación del MIR entra poco a poco en su fase final. La mayoría de los candidatos ya han concluido la primera vuelta del temario y se preparan para
comenzar la segunda. Una fase para afianzar el conocimiento de la batería de materias médicas que aparecen en la prueba. Eso sí, hay que tener en cuenta varios aspectos para afrontar este nuevo episodio del camino hacia la ansiada plaza de
Formación Sanitaria Especializada (FSE). Entre ellos, salud mental, previsión y pequeños cambios a la hora plantearse ante los apuntes, como comenzar por el final de la asignatura o dejar de ver clases.
"La primera vuelta es para rellenar lagunas, mientras que la segunda sirve para memorizar, integrar y relacionar conceptos", ha destacado el médico internista y experto en la prueba, José Curbelo. De ahí, que se requiera
un planteamiento distinto para abordarla en determinados puntos, aunque también hay elementos que hay que preservar.
Por ejemplo, el facultativo ha indicado que el aspirante
debe mantener su rutina de estudio a nivel de horas y duración de descansos. Independientemente de los resultados de los simulacros, el futuro MIR no debe de recortar el tiempo dedicado a despejarse, ya que pone en riesgo su propia estabilidad. De ahí que la prioridad número uno para Curbelo sea la conservación del equilibrio emocional. Sin ella, se pone en riesgo toda la preparación del examen, programado para
el 24 de enero de 2026.
Semanas de test y planificación
El especialista en Medicina Interna ha puntualizado que la mejor herramienta para la segunda vuelta de estudio es
el test. Él ha recomendado realizar todos los que sean posibles. "Si te dan pereza, hazlos por la mañana y te los quitas", ha remarcado. Bajo, su prisma, aprenderse de memoria los apuntes no sirve a estas alturas, sino que hay que aplicar estos contenidos en un ejercicio. "Hay que poner el conocimiento a prueba mediante ensayo error", ha indicado.
"Hay que poner el conocimiento a prueba mediante ensayo error"
|
Por otro lado, Curbelo ha puntualizado que es importante
distribuir la energía de forma eficiente. Para ello, el aspirante debe identificar con antelación que semanas van a ser complejas, ya sea por su propio calendario o la dificultad de las asignaturas que enfrenta.
Cambios en la preparación
"Estudia como quieras, pero aplica pequeñas modificaciones respecto a la primera vuelta para no caminar sobre lo mismo", ha apuntado el experto en el MIR. Cuando Curbelo preparaba el MIR,
le daba la vuelta a la asignatura, por lo que el lunes empezaba por el final y avanzaba hacia el principio. Y es que, por norma general, los últimos bloques de una materia son los que menos afianzados están, al ser abordados al final de la semana durante la primera vuelta, cuando el estudiante empieza a ser presa del cansancio.
Además, el facultativo ha revelado que el aplicaba l
a técnica de arrastre. Esta consiste en comenzar la jornada de estudio con el repaso rápido de los temas que se estudiaron el día anterior. De esta forma, se garantiza una mejor grabación del conocimiento en el cerebro.
Por otro lado, Curbelo
no aconseja preparar dos asignaturas a la vez. En todo caso, escoger temas sueltos de diversas materias, que se complementen con la que es objeto de estudio esa semana. "Esto puede ayudar a tejer una red de conocimiento que se van interrelacionando en la cabeza del candidato", ha admitido el médico.
"Estudia como quieras, pero aplica pequeñas modificaciones respecto a la primera vuelta para no caminar sobre lo mismo"
|
Tampoco ha recomendado visualizar las clases ofrecidas por las distintas academias de entrenamiento para la prueba. "Estas son muy útiles, pero para la primera vuelta, cuando todavía hay partes del temario que no se han entendido bien. Ahora, es mejor apostar por el trabajo autónomo, ya que las lecciones no te va aportar nada, especialmente si se ha comprendido la materia", ha explicado.
Consejos para continuar con la preparación del MIR, a escasos tres meses de su realización. "La energía no cae, porque estás forjando una cabeza llena de conocimiento", ha animado Curbelo. Y es que, aunque en ocasiones no lo parezca,
los contenidos se van acoplando en la mente del candidato.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.