Raquel Sánchez, estudiante de tercero de Medicina.
Raquel Sánchez siempre ha tenido claro que quería dedicarse al ámbito sanitario, pero jamás imaginó que acabaría entrando a Medicina, y mucho menos, que
lo haría con 46 años. Pero la perseverancia de esta Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería (
TCAE) es un don que no todo el mundo posee, y esa pasión por el sector de la salud hizo que, a pesar de todos los obstáculos en su camino, consiguiese cumplir su sueño de entrar en la universidad. "Lo que más me echaba para atrás era mi edad", ha reconocido.
Desde que tenía 16 años ya sabía que quería adentrarse en el mundo sanitario. Primero lo intentó formándose en una
FP de estética, pero su falta de experiencia y su corta edad le impidió encontrar un trabajo. Por tanto, resignada, tuvo que aceptar un empleo en un área completamente distinta:
en Comercio.
Allí estuvo hasta los 29 años, momento en el que esa ‘chispa’ por la sanidad volvió a prender e intentó entrar a la universidad a través del examen de acceso a
mayores de 25 años.
Quería entrar en Medicina o Enfermería, pero su nota no fue lo suficientemente alta. "No volví a intentarlo de nuevo porque, por cosas de la vida, me quedé
embarazada. Así que, decidí hacer el grado medio de TCAE y, tras terminarlo, encontré trabajo muy rápido en un hospital”, ha aclarado a Redacción Médica.
La 'espinita clavada' de hacer Medicina
Pero con el paso del tiempo, Sánchez no podía evitar sentir una envidia sana de las enfermeras y los médicos. "Notaba que tenía una espinita clavada. Yo quería también algo más. Pero con mi edad -46 años- me cuestionaba si realmente era productivo meterme en una carrera universitaria.
Me echaba mucho para atrás eso", ha incidido.
A pesar de sus dudas, al final, se armó de valor y volvió a probar suerte. Así, se presentó dos veces a la prueba de acceso de mayores de 40 años y una a la de 45. En esta última, por fin, logró lo que tanto ansiaba: la nota para entrar a Medicina. "Cuando me dieron la noticia casi me da algo", ha reconocido.
Estudiar Medicina con casi 50 años
Su primer año en la carrera fue de todo menos fácil. Llevaba “muchos” años sin estudiar, no hizo bachillerato y las FP que había cursado “no tenían nada que ver” con la universidad. "
Sentía que me hablaban en chino. Encima, me cogí todas las asignaturas y compaginaba el estudio con mi trabajo como TCAE y el cuidado de mis hijos,
siendo madre soltera", ha incidido.
Es cierto que Sánchez trabaja siempre de noche y, gracias a eso, reconoce que le "favorece" de cara a los estudios. "Pero lo pasé muy mal. Por más que estudiaba, no lo entendía.
Tuve ansiedad e, incluso, me llegó a salir una erupción en el cuello por estrés. De hecho,
me plantee dejar la carrera muchas veces. Por más que me esforzaba me sentaba delante de un examen y parecía como si no hubiese estudiado; las preguntas no me sonaban de nada. De ocho asignaturas aprobé cuatro”, ha explicado.
El método de estudio idóneo para Medicina
Ahora, esta futura médica volverá a repetir tercero de carrera para aprobar las pocas asignaturas de segundo y tercero que le quedan y, así, entrar ‘limpia’ al siguiente curso. Y es que, a pesar de todas estas dificultades, Sánchez ha afirmado que ya ha encontrado su
método de estudio idóneo con el que ir aprobando las asignaturas. "Ahora entiendo prácticamente todo. Me ha costado, es cierto, pero lo he logrado. Eso sí, hay días que tengo que estar hincando codos
más de ocho horas y, si tengo que trabajar,
duermo tan solo dos horas", ha lamentado.
De cara al futuro, esta sanitaria
cree que no hará el MIR porque no quiere terminar la residencia con 60 años, aunque hay tantas especialidades que le encantan que prefiere no darlo ya por hecho. "Mi idea es esa porque creo que no merece la pena, pero ya lo veré. Lo que sí tengo claro es
quiero ejercer como médica. Es mi ilusión”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.