En un día nuboso, extraño para el periodo estival en el que nos encontramos, las conocidas escaleras de la facultad de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid lucen vacías. El reloj no tarda en marcar las 10.30 horas y, en un abrir y cerrar de ojos, una multitud de
estudiantes de primero de carrera salen de las aulas, con prisa y desorientados, para dirigirse a su siguiente clase. Algunos, esquivos, prefieren no pararse frente al micrófono de
Redacción Médica; necesitan encontrar cuanto antes su siguiente aula. Pero otros, quizá con mayor sentido de la orientación, deciden tomarse un breve descaso en el césped del campus, momento perfecto para que respondan a las preguntas sobre
cómo han sido sus primeros días como estudiantes de Medicina.
Elena Hurtado lleva menos de una semana viviendo eso de ser
alumna de Medicina. Tiene claro que es una carrera que "impresiona bastante" por las expectativas que le han generado, aunque eso no la intimida, y tiene muchas "ganas e ilusión" de empezar cuanto antes con su formación, ya que, por el momento, solo ha tenido las
introducciones a las distintas materias. “Creo que este grado es uno de los más bonitos que hay”, ha subrayado.
El
anfiteatro es una de las aulas que más ha sorprendido a los nuevos estudiantes de Medicina. De hecho,
Pablo Antonio Romero ha ‘alucinado’ con su tamaño y con lo "pequeño" que se ve al profesor desde arriba de la clase. "Me he dado cuenta de que lo mejor es
sentarse en primera fila porque muchos de los docentes
no utilizan micrófono y no se les escucha", ha subrayado
Objetivo: aprobar primero de Medicina
Estos futuros médicos tienen un ideal por bandera:
esforzarse hasta sus límites para conseguir aprobar el curso. Una de ellas es
Sophia Sbihi, quien llegó de
Marruecos hace unas pocas semanas, y espera que el curso vaya "bien" y que no tenga "
mucho estrés". "Tuve muchos problemas en primero de Bachillerato y
espero gestionarlo mucho mejor trabajando diariamente, no solo los dos días anteriores al examen", ha explicado.
Lo que sí está claro es que en esta nueva generación de estudiantes de Medicina
se derrocha vocación. Así lo ha reconocido Hurtado, quien ya desde bien pequeña quería
salvar la vida de las personas. "Era una profesión que me gustaba bastante porque me emocionaba la idea de poder ofrecerme para ayudar a otros pacientes", ha indicado.
Consejo para aprobar Medicina
Uno de los aspectos más importantes durante las primeras semanas de carrera es empaparte bien de los
consejos de otros compañeros de cursos superiores, ya que han pasado por esa misma situación y conocen perfectamente los sentimientos de estos ‘novatos’. "Me han dicho que primero y segundo son más genéricos en cuanto asignaturas y que, por eso,
son más difíciles. Pero ya en tercero te vas al hospital a estudiar y empiezas con un temario más relacionado con Medicina", ha indicado Antonio Marín.
Esa dificultad del temario en Medicina obliga a lo futuros médicos a tener que esforzarse y estudiar durante muchas horas para conseguir la nota necesaria, provocando que algunos de estos estudiantes tengan que
limitar su tiempo de ocio. Aunque Romero es consciente de ello, cree que
hay tiempo para todo, y eso de hincar los codos sin salir de casa solo ocurrirá en momentos puntuales, como en época de exámenes. "
No me veo sin tener vida social", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.