Nuria González, rectora de la ULE; Rocío lucas, consejera de Educación; y Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad.
El curso 2026-2027 será clave para la
Universidad de León. Y es que la institución académica
estrenará grado en Medicina, después de años de trabajo en su instauración. Los estudios facultativos se prevé que se impartirán íntegramente en el campus de Vegazana, situado en la capital provincial. De esta forma, el segundo enclave del centro educativo leonés, ubicado en
Ponferrada, no contará con dicha formación, al menos en sus primeros compases.
Así lo ha confirmado la rectora de la Universidad de León, Nuria González, tras analizar la situación y consensuar una respuesta con la Junta de Castilla y León. Bajo su punto de vista, el aterrizaje de Medicina en Ponferrada es "más oportuno"
desde el cuarto curso para no duplicar recursos. Y es que la mayor parte del profesorado se encuentra en León, ciudad que también cuenta con las infraestructuras requeridas por esta carrera. Además, el establecimiento de un grado "tan exigente" como Medicina en dos campus universitarios es "un reto muy complicado".
De esta forma, González ha respondido a
la declaración realizada por la junta de portavoces del Ayuntamiento de Ponferrada ante el procedimiento de información pública para la futura implantación del grado en Medicina. En esta, se recogía la "legítima aspiración" de que esta titulación aterrice también en la capital del Bierzo desde un principio.
La rectora ha reconocido que la petición "está bien hecha", pero la respuesta es la misma. Ponferrada acogerá Medicina a partir de cuarto curso. Esto significa que los estudiantes circularán poco por el campus universitario, ya que el alumnado pasa parte de su tiempo en el hospital a partir del tercer año en la mayoría de centros académicos. De esta forma, los futuros médicos se trasladarán directamente al
Hospital Universitario El Bierzo.
Medicina en Castilla y León
El grado no solo sumará aulas en la Universidad de León. En la misma comunidad autónoma, la
Universidad de Burgos también ampliará su catálogo con Medicina, que llegará para el año académico 2026/2027.
De esta forma,
Castilla y León duplicará su oferta para los estudios facultativos, actualmente impartidos en
las universidades de Salamanca y Valladolid. Cifra que podría crecer en caso de dar un paso al frente alguno de los centros privados de la comunidad autónoma. Eso sí, no parece que ninguno esté interesado en agregar Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.