Factores personales y organizacionales fomentan las trampas entre los alumnos de los estudios enfermeros

Motivos por los que se copia en los exámenes de Enfermería
Erradicar las trampas de los exámenes favorece a la creación de un profesional más competente.


SE LEE EN 4 minutos
Los grados sanitarios no destacan por su facilidad. El volumen de temario, unido a la exigencia de estos estudios a nivel práctico, hace que muchos estudiantes opten por emplear métodos poco ortodoxos para aprobar los exámenes. El más habitual es copiar. Es más, según distintos estudios centrados en el alumnado de Enfermería, entre el 60 y el 96 por cientos de los encuestados habían hecho trampa para superar distintas asignaturas. Una costumbre que puede tornarse en peligrosa cuando estos estudiantes se conviertan en titulados y accedan al mundo laboral. Razón por la que se entrevé primordial descubrir los motivos que llevan a los matriculados a llevar a cabo estas prácticas, con la intención de erradicarlas.

De esta premisa parte la investigación encabezada por dos docentes de la Escuela de Enfermería de Abhar, adscrita a la Universidad de Ciencias Médicas de Zanjan (Zanjan, Irán). Para radiografiar la práctica de copiar en los estudios enfermeros, se realizaron 15 entrevistas a distintos perfiles del mencionado centro iraní: seis alumnos de la carrera, cinco profesores, el decano de una facultad de Enfermería, el vicerrector de Asuntos Educativos, un experto en el ámbito de la enseñanza y un responsable administrativo del área de examinación. Una muestra deliberadamente.

El cuestionario contaba con diversas preguntas sobre hacer trampas en un examen. Desde si conocían a estudiantes que implementarán métodos poco legales hasta las condiciones que facilitan la posibilidad de copiar en las pruebas o las personas que están implicadas en el aumento de la tasa relativa al empleo de estas tácticas entre el alumnado de Enfermería.


La falta de planificación o las altas expectativas fomentan que los alumnos hagan trampas en las pruebas



Los entrevistados señalaron que el fraude académico viene impulsado por factores personales y organizacionales. En el caso de los primeros, se incluyen la falta de planificación adecuada durante el curso, la necesidad de llamar la atención en clase o la presión que soportan a raíz de unas expectativas familiares demasiado altas. Los segundos se focalizan en el poco tiempo dado por la universidad para el estudio, los plazos ajustados, la mala estructuración del semestre o la pasividad de docentes y administrativos ante los tramposos.


Un sistema que incita a copiar


Los investigadores remarcan que el propio sistema educativo lleva a los alumnos a copiar. En concreto, la excesiva importancia que se otorga a sacar calificaciones altas. Esto hace que los alumnos realicen trampas para alcanzar el nivel de exigencia demandado, cuando no siempre es posible, ya sea por el ritmo acelerado de la carrera o por circunstancias personales que restan concentración y tiempo de estudio al estudiante.

Por otro lado, la falta de medidas de control más estrictas provoca que más matriculados en Enfermería elijan el camino más fácil para enfrentarse a un examen. Razón por la que los autores de la investigación resaltan que los supervisores de las pruebas deben de prestar más atención a lo que sucede durante el ejercicio, ya que no es habitual que cuenten con la ayuda de la tecnología para vigilar aulas.


¿Cómo solucionar el problema?


Para acabar con la tentación de copiar, los investigadores proponen una mejora de las políticas educativas relativas a la organización del curso y materias. Asimismo, abogan por establecer medidas prácticas como la realización de talleres de integridad o incluir habilidades de toma de decisiones éticas para reducir las trampas. A su vez, el profesorado y los supervisores de las pruebas deben recibir formación sobre este asunto y las preguntas del examen deben estandarizarse para prevenir la incomprensión y, por ende, un comportamiento deshonesto. 

Ignorar el problema puede ser altamente peyorativo para el funcionamiento de los sistemas sanitarios, al limitar la calidad de la atención dada por las enfermeras que han abusado de las trampas en los exámenes. De ahí que copiar pueda convertirse en un lastre para el propio proceso asistencial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.