Universidad del País Vasco.
Muchas universidades han abierto ya sus respectivos periodos de matriculación. Un paso que se da tras hacerse públicas
las notas de corte para el curso que preceden. Este es el caso de la
Universidad del País Vasco, a la que sus futuros alumnos se pueden apuntar a partir de este lunes 14 de julio. Respecto a las puntuaciones mínimas de ingreso para el año académico 2025/2026, tres de las carreras más exigentes pertenecen al ámbito de Ciencias de la Salud.
Es más, la nota de corte más alta en la Universidad del País Vasco corresponde a un grado sanitario. Se trata de
Ingeniería Biomédica -cursada en el campus de Bizkaia-, que requiere un 13,066 para el acceso. Esta es la única disciplina en la comunidad autónoma que supera la frontera del 13.
Le sigue a tres décimas
Medicina -impartida en Bizkaia-. En concreto, la nota de corte para los estudios facultativos se quedó en un 12,780 en la primera ordenación. Un 12,35 en el caso de la modalidad en euskera. Una calificación que coloca a esta universidad entre los centros que piden
un valor numérico más bajo para acceder al grado.
El cuarto lugar del 'top 5' es también para una disciplina del campo de la salud. Y es que
Odontología -parte del catálogo de Bizkaia- es uno de los grados más estrictos en términos de ingreso, al demandar un 12,580 para formar parte de su alumnado de primer año.
Medicina se queda cerca del 13 en la primera lista de ordenación de la Universidad del País Vasco
|
Conocer si las notas de corte son más elevadas o menores
en comparación con el curso 2024/2025 es complicado en el caso de la Universidad del País Vasco. Y es que dicha institución académica acostumbra a publicar de forma definitiva las cifras en el mes de octubre, después de publicarse todos los listados de ordenación.
Si se compara la nota actual con la última para el año académico 2024/2025,
Medicina contaría con tres décimas más, seis respecto a la vía en euskera. Sin embargo, se espera que estas se equilibren, incluso que se sitúe por debajo del valor numérico del año anterior,
como ha sucedido en la mayoría de universidades españolas, debido al nuevo formato de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y el aumento generalizado de plazas para el grado en el conjunto del país.
Notas del resto de grados sanitarios
Pese a no colocarse entre los cinco primeros puestos, el resto de estudios del campo de Ciencias de la Salud se encuentran
entre los más exigentes con el nuevo alumnado. Así, varias de estas carreras cuentan con una nota de corte por encima de la media.
Según los datos compartidos por la Universidad del País Vasco con
Redacción Médica, el doble grado de
Farmacia y Nutrición Humana -cursado en Álava- demanda un 11,87. Poco detrás se ubica
Enfermería, con un 11,677 en Bizkaia, y un 11,674 en Álava. También se queda cerca
Fisioterapia, que requiere de un 11,626 para ser estudiada en el campus de Bizkaia.
Algo más abajo se colocan
Farmacia -Álava-, al alcanzar un 11,136,
Logopedia -Gipuzkoa-, con un 11,054; y
Psicología -Gipuzkoa-, en la que el último aceptado de la primera ordenación consiguió plaza al presentar un 10,926. Dichas notas de corte variarán a medida que aparezcan las distintas listas de ordenación. Es más, se espera que sean más bajas que las del pasado año académico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.