Una estudiante explica cómo ha conseguido entrar a la carrera teniendo una puntuación insuficiente en Bachillerato

Una estudiante de Medicina explica cómo ha conseguido acceder al grado sin la nota de corte de PAU.
Medicina tiene una vía de acceso sin nota en la PAU.


SE LEE EN 3 minutos
No todos los aspirantes a la carrera de Medicina tienen la suficiente nota de corte para entrar en ella. Por ese motivo, una alternativa que cada vez está cogiendo más peso es realizar el grado fuera de España y en una universidad en la que haya otros requisitos donde no se priorice la puntuación de la PAU.

Esta es la decisión que ha tomado una futura médica, quien tras terminar primero de Bachillerato era consciente de que su nota no le daría para estudiar en una facultad pública de España. "Tendría que sacar muy buenas notas en segundo y en la PAU", ha indicado en un vídeo publicado en su perfil personal de TikTok.

@useermenn Replying to @lucia se me olvidó decir que al ser sistema público después se puede volver al sistema público español :) #medicina #riga ♬ original sound - useermenn

Pero, siendo realista con sus posibilidades y teniendo claro que quería hacer Medicina, esta estudiante empezó a barajar otras opciones fuera de España. "Tras mucho buscar me recomendaron una agencia para que me gestionara poder acceder a varias universidades por Europa y cursar el grado sin necesidad de nota de corte. Eso sí, en inglés", ha especificado.

Estudiar Medicina fuera de España


Aunque no hay unos tiempos marcados para empezar con estas gestiones, la autora del vídeo recomienda empezar con un año de antelación para buscar la universidad que reúna todas las características que el estudiante está buscando.

La agencia que tenía contratada le envió folletos de distintas universidades por Europa que podían interesar a esta estudiante. En total, tenía tres opciones. "En cada una me pedían requisitos distintos, a parte de todo el tema burocrático y el idioma, que me exigían el B2 de inglés", ha subrayado.

Hacer Medicina sin nota de corte


Por tanto, una de las opciones disponibles era Polonia, país en el que le pedían realizar un examen oral antes de su admisión. Otra de las posibilidades era Bratislava, donde se le pedía hacer un examen tipo test online de un contenido que ellos mismos le entregaron. Por último, Letonia, región en el que sí le pedían algunas notas de Bachillerato, en concreto, de Biología, Matemáticas y Química. "Y también unas cartas de recomendación", ha añadido.

Si el interesado al final escoge una agencia para toda esta gestión, esta futura médica ha explicado que, primero, hay que abonarles una cantidad de dinero y, posteriormente, si la universidad te admite, otra. Aun así, también ha recordado que todo este proceso se puede hacer sin la ayuda de una agencia, pero que es algo más tedioso y, si en ese momento estás estudiando, hay que invertir parte de tu tiempo en ello.

Al final, la autora del vídeo ha escogido una universidad pública en Letonia y comenzará este septiembre su camino para convertirse en médica. "Ya me encuentro en el país porque comenzamos con los actos de bienvenida la semana que viene", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.