El Gobierno 'desautoriza' a la Junta de Andalucía y admite la reclamación presentada por ambas universidades

Jaén y Granada impartirán Ingeniería Biomédica en el curso 2026/2027
Equipo de la Universidad de Jaén, con su rector, Nicolás Ruiz, en el centro.


SE LEE EN 4 minutos
Jaén y Granada podrán ofertar el grado de Ingeniería Biomédica. Y es que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades- integrada por los rectores y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- ha estimado la reclamación de las instituciones formativas públicas de ambas ciudades, después de la negativa de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) a la impartición de esta titulación, al menos en el curso 2025/2026. De esta forma, dicha carrera llegaría a partir del próximo año académico a las provincias orientales andaluzas.

El organismo estatal ha avalado y reconocido favorablemente los argumentos presentados por la Universidad de Jaén y la de Granada. Es más, la decisión ha sido adoptada por unanimidad. "Estábamos convencidos de que nuestra propuesta para cursar el nuevo título es muy sólida y muy solvente", ha indicado el rector del centro jienense, Nicolás Ruiz. "Nos asiste la fuerza de la verdad y la razón se ha impuesto a cualquier otra consideración, gracias a que se han atendido nuestras justas reivindicaciones", ha continuado.

Asimismo, Ruiz ha querido agradecer el esfuerzo del equipo docente e investigador que elaboró la memoria del grado. También el apoyo brindado por sindicatos, colegios profesionales, asociaciones vecinales, la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén y, en general, la sociedad jienense.


"Estábamos convencidos de que nuestra propuesta para cursar el nuevo título es muy sólida y muy solvente"



Esta decisión supone un giro inesperado en la implantación del mencionado grado y el de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), que pretende impartir la Universidad de Granada. Y es que supone la prevalencia de la autoridad del Ministerio de Universidades sobre los dos informes emitidos previamente por Accua, organismo dependiente de la Junta de Andalucía, contra dichas titulaciones.


Aterrizaje en el curso 2026/2027


Eso sí, la decisión final depende de la Junta de Andalucía, teniente de la competencia universitaria. El organismo autonómico es el encargado de autorizar la puesta en marcha del grado y permitir el inicio de sus actividades académicas.

De momento, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado para el jueves 11 de septiembre una reunión extraordinaria del Consejo Andaluz de Universidades. Un encuentro en el que se prevé dar el visto bueno a la implantación de las titulaciones para el curso 2025/2026.


Autoridades autonómicas darán luz verde al grado en Ingeniería Biomédica esta misma semana



Este sería el paso previo a su aprobación en Consejo de Gobierno. Asimismo, el Distrito Único Andaluz tendría preparado el procedimiento administrativo que permitiría adjudicar las plazas a ambos grados y, por ende, avanzar hacia un proceso de matriculación exprés para aquellos alumnos que eligieron dichas carreras. En el caso de Ingeniería Biomédica, más de 800 estudiantes la seleccionaron durante el proceso de preinscripción.

Pese a la posibilidad de arrancar este mismo, la Universidad de Jaén y la de Granada prefieren esperar al próximo curso, con el objetivo de dar "la adecuada información a estudiantes y familias" y garantizar los derechos del alumnado y la excelencia académica. Motivo por el que durante el presente curso prepararán los detalles necesarios para su implantación en el año académico 2026/2027.


Fin a la contienda estival


Así, concluye el enfrentamiento que han mantenido la Junta de Andalucía con los centros universitarios de Granada y Jaén, desde que se conoció el segundo informe emitido por Accua. Una valoración que no llegaron a entender en ningún momento y que tildaron de "deficiente e injustificable", especialmente por notificarse el rechazo a las titulaciones dos semanas después de abrirse el proceso de admisión.

La aceptación del grado en Ingeniería Biomédica entre Jaén y Granada aumenta las posibilidades de los interesados en esta disciplina en Andalucía. Y es que, hasta la fecha, tan solo la Universidad de Sevilla ofertaba esta carrera en el ámbito público. Entre los centros privados, la Universidad de Loyola contaba con esta titulación, aprobada recientemente por Accua.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.