Vista de la Universidad de Jaén.
El nuevo Grado en
Ingeniería Biomédica, previsto como título conjunto entre la
Universidad de Jaén (UJA) y la
Universidad de Granada (UGR), no podrá impartirse en el curso 2025-2026 tras el informe desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (
ACCUA). Esta decisión, comunicada oficialmente el 25 de junio, afecta de lleno a más de
800 estudiantes que ya habían seleccionado esta titulación como primera opción durante la preinscripción universitaria.
Ante esta situación, los estudiantes afectados serán reubicados temporalmente en su
segunda preferencia sin que ello suponga penalización, según han asegurado fuentes del
Partido Popular. Si finalmente el grado obtiene la aprobación en el futuro, podrían incorporarse a él sin perder sus derechos.
Críticas institucionales: la UJA denuncia "una agresión al interés público"
El rector de la Universidad de Jaén,
Nicolás Ruiz, ha cuestionado duramente la decisión, calificándola de
"tardía, deficiente e injustificable". Ruiz subraya que la notificación del rechazo llegó cuando el proceso de admisión llevaba dos semanas abierto, lo que, a su juicio, genera inseguridad e incertidumbre para cientos de familias.
El rector sostiene que las observaciones técnicas que contenía el borrador del informe habían sido solventadas dentro del plazo estipulado, y ha anunciado la presentación de una
reclamación formal ante el Consejo Andaluz de Universidades, solicitando una revisión urgente.
Granada, también afectada: rechazo a otros tres títulos
La Universidad de Granada, que participaba en la propuesta del grado conjunto, ha expresado su "profunda sorpresa y desacuerdo" no solo por el rechazo a la Ingeniería Biomédica, sino también por el informe negativo emitido para otros tres títulos: el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud y un Programa de Doctorado en Arquitectura.
La UGR considera que esta decisión supone una “
anomalía”, al tratarse de una institución que ha logrado la verificación de más de 200 títulos oficiales en los últimos 15 años. En un comunicado, reivindican que las nuevas titulaciones responden a una estrategia alineada con las políticas regionales y respaldadas presupuestariamente por las administraciones públicas. “Resulta incomprensible que se ponga en duda la capacidad de una universidad líder en investigación en inteligencia artificial”, señalan desde el rectorado, que también ha anunciado la interposición de una
reclamación ante el Consejo de Universidades del
Ministerio.
El PP defiende a ACCUA y rechaza las críticas políticas
Desde el ámbito político, el parlamentario andaluz del Partido Popular Juanma Marchal ha salido en defensa de la ACCUA, subrayando que sus
evaluaciones son independientes y que la
Junta de Andalucía no interviene en la designación ni en el trabajo de los evaluadores.
En declaraciones públicas, Marchal ha acusado al rector de la UJA de evitar la autocrítica: “Cuando obtiene títulos, se atribuye el mérito; cuando no, culpa a todos los demás”. El dirigente popular ha instado a la institución jiennense a seguir los cauces reglados de recurso en lugar de
reabrir disputas políticas.
Sobre los estudiantes, Marchal ha insistido en que “ninguno será penalizado” y que todos ellos podrán acceder a su segunda opción de grado en el proceso actual.
Inquietud ciudadana por el futuro del campus de Jaén
La decisión de la ACCUA también ha generado reacciones desde colectivos ciudadanos. La
Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén ha calificado la resolución como “un jarro de agua fría” con consecuencias directas para la comunidad universitaria y la oferta académica del campus jiennense.
El colectivo denuncia una
gestión deficiente y acusa a la Junta de incumplir los compromisos adquiridos tras el pacto de financiación universitaria alcanzado en 2022, después del conflicto abierto entre los rectores y el Ejecutivo autonómico. La plataforma llega incluso a sugerir que este rechazo podría interpretarse como una represalia frente a la actitud reivindicativa mantenida por la UJA en defensa de su financiación y autonomía.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.