Las matrículas anuales en las universidades del sector privado oscilan entre los 19.000 y los 21.000 euros

Estudiar Medicina en la privada vale una media de 120.000 euros
Las matrículas oscilan entre los 19.000 y los 21.000 euros anuales.


SE LEE EN 4 minutos
La fecha se acerca. Las primeras semanas de junio ya están marcadas en los calendarios de cientos de miles de estudiantes que se enfrentarán a las pruebas de acceso a la Universidad (PAU). Para entonces, muchos de ellos tendrán entre sus opciones Medicina, un grado con plan de estudios de seis años y que, aunque puede estudiarse en la mayoría de comunidades autónomas, se encuentra también entre los más deseados. La elevada nota de corte es uno de los factores que con más frecuencia lleva a los aspirantes a médico a decantarse por facultades de Medicina en universidades privadas. Hacerlo tiene un precio, pero no está al alcance de todos los bolsillos.  

¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en la privada?


La matrícula completa del grado de Medicina en una facultada privada puede llegar a los 120.000 euros, dependiendo del centro. Esa cuantía sería el total (118.200, concretamente) de cursar este grado en la Universidad de Navarra, una de las privadas que en los últimos años ha ofertado 200 plazas para estudiantes de Medicina. Además, este centro cuenta con colaboraciones con otro centro sanitario privado, la Clínica Universidad de Navarra, donde varios de los alumnos optan por hacer su residencia MIR. Todo ello por 19.700 euros al año.

Los valores son similares en otras de los centros privados que copan el ‘top’ de las elecciones. La Universidad CEU San Pablo, en Madrid, oferta el grado por 115.980 euros, 19.330 de matrícula al año. En este caso, según el portal de transparencia del centro, en el curso 2023-2024 hubo más de 3.000 alumnos en las Facultades de Medicina.

Otra de las universidades privadas por la que pueden optar los futuros estudiantes en la Universidad Europea de Madrid. Allí la matrícula anual roza los 20.500 euros, por lo que el precio total en seis años asciende por encima de los 122.500. Además, el grado cuenta con 220 plazas.

A ella se suma la Universidad Francisco de Vitoria, también en Madrid. Allí la matrícula anual es de 20.400 euros, por lo que el precio total en seis años se sitúa en 122.400 euros. Por otro lado, el número de plazas es de 140.

El estigma de la privada


En los últimos meses el ámbito privado ha estado en el foco de todos los debates. A principios de abril, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que los estudiantes de Medicina que se han formado en la privada “no ofrecen garantías”. Más aún, les acusó de “comprarse el título” y de ser una “amenaza” para la clase trabajadora.

Ante ello, el presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, rebatió a Montero. “No hay médicos de segunda o de tercera”, deslizó durante una rueda de prensa días después de conocer las palabras de la ministra.

Ese mismo tema también ha sido analizado por los propios estudiantes. Osián Lorenzo (Pamplona, 25 años) es uno de los primeros MIR en escoger el ámbito privado para hacer su residencia. Asimismo, su etapa formativa también la hizo en la Universidad de Navarra. “Hay un estigma con la privada. “En la sociedad tenemos un estigma con respecto a todo lo privado”, dijo en una entrevista con Redacción Médica.

Ahora los estudiantes de Medicina se enfrentan a su futuro. En las próximas semanas harán el examen final y podrán decidir el tipo de universidad (y de costes) a los que accederán en los próximos años para, después, hacer el examen MIR. La siguiente gran prueba.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.