El Ministerio de Sanidad durante el primer día de adjudicación de plazas MIR.
Su pasión por la Medicina comenzó mucho antes de ser consciente de ello. Así lo apunta Osián Lorenzo (25 años, Pamplona), uno de los primeros
MIR en escoger un
centro de la sanidad privada para su residencia. Y es que este pamplonés, que fue uno de los primeros en elegir un centro privado durante el proceso de
adjudicación de plazas que comenzó el pasado 5 de mayo, repasa su propia historia, así como las razones que le han llevado a escoger un centro privado para hacer su residencia en la especialidad de
Dermatología,
una de las ‘reinas’ de este MIR 2025.
“
La Medicina en mi familia siempre ha estado muy arraigada. Mi madre es médico, mi tío también, mi prima…”, enumera por teléfono desde su ciudad natal. Es allí también donde este futuro profesional
va a hacer su residencia en uno de los centros privados de la zona, la
Clínica Universidad de Navarra.

De hecho, Osián Lorenzo no es una persona ajena al sistema privado: estudió Medicina en la Universidad de Navarra. Así, desde el año 2018 hasta ahora, este médico interno residente (MIR) ha sido uno de los
alumnos de una universidad privada, un ámbito que en los últimos meses se ha puesto en duda por
distintos actores políticos.
“En la sociedad
tenemos un estigma con respecto a todo lo privado”, señala. Un hecho que, en su opinión, debe debatirse. En este sentido, Lorenzo habla del
Sistema Nacional de Salud (SNS), del que dice que es “muy bueno”, al igual que el modelo sanitario privado.
“Creo que un buen sistema es aquel que combina tanto sanidad pública como privada”, resalta. Algo que, desde su punto de vista, puede aplicarse más allá del ámbito sanitario: también tiene cabida en la educación.
Sobre el ámbito educativo, además, este
MIR explica que se siente
“muy afín a los valores de la Universidad de Navarra”, así como del centro en los que ha decidido realizar su etapa formativa.
Otro de los argumentos que lanza Lorenzo sobre su elección se debe al hecho de que el lugar donde va a hacer la residencia está en Pamplona, la ciudad donde se ha criado y donde, cuenta, vive la mayoría de su familia. Pero a ello se suma otro factor: en los últimos tiempos ha
rotado por el departamento de Dermatología de la
Clínica Universidad de Navarra. La misma en la que pasará los próximos 4 años de su vida haciendo la residencia del MIR.
Es aquí dónde llega la pregunta.
¿Por qué Dermatología? “Durante la carrera me llamó la atención, por eso solicité la rotación en el centro”, comenta. Fue entonces cuando surgió su pasión por esta especialidad, que además es una de las más cotizadas dentro del
ámbito sanitario privado.
A todo ello, este MIR, uno de los primeros de la privada (escogió en el orden 350), añade otro factor. “
Dermatología es una
especialidad muy versátil, tocas muchos ‘palos’ relacionados con diferentes especialidades, y eso te obliga a saber de cada cosa”, confía a
Redacción Médica.
Ahora Osián Lorenzo afronta su futuro. Y desvela que tiene un objetivo: disfrutar del camino. Así lo explica pocos días después de escoger el que será su trabajo diario durante los próximos cuatro años, y que
protagonizará su etapa como MIR en la sanidad privada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.