Laura África Villaseñor, secretaria general de Organización de Satse                                            
                                        
                                        
                                            El Sindicato de Enfermería, Satse, ha mostrado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 
su "claro compromiso con las mujeres y la defensa de sus derechos", reclamando a todas las administraciones públicas y empresas privadas la puesta en marcha de medidas "valientes, decididas e innovadoras" que aseguren una
 igualdad real y efectiva para acabar con las numerosas barreras y obstáculos que dificultan el desarrollo profesional, laboral y personal de las mujeres.
En total sintonía con el lema elegido este año por 
ONU Mujeres con motivo del  
Día Internacional de la Mujer, “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”, Satse demanda, 
 con el slogan “Cuídate en igualdad”, una sociedad con los mismos derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su género.
	
		
			| 
				 
					"Las mujeres y las niñas de todo el mundo siguen siendo infravaloradas y trabajan más, ganan menos y tienen menos posibilidades de alcanzar sus aspiraciones profesionales y personales" 
			 | 
		
	
Según el Sindicato, pese a los avances logrados en los últimos tiempos
, aún no vivimos en una sociedad justa e igualitaria y ningún país, tampoco España, puede  presumir de haber alcanzado ya la igualdad de género. “Las mujeres seguimos sufriendo aún importantes diferencias no superadas con respecto a los hombres, diferencias de género en los salarios y en las pensiones”, señala.
Por ello, afirman que "las mujeres y las niñas de todo el mundo siguen siendo infravaloradas y trabajan más, ganan menos y tienen menos posibilidades de alcanzar sus aspiraciones profesionales y personales". Añaden que, en este sentido, sufren un "terrible problema de la 
violencia de género que, lamentablemente, está aún muy lejos de erradicarse y que provoca que cada día sigan siendo asesinadas mujeres en todo el mundo".
	
	La labor de la enfermería ha sido "fundamental e imprescindible"
En lo que respecta al colectivo enfermero, desde Satse se incide en que, al ser una profesión mayoritariamente femenina, ha sufrido especialmente
 continuas situaciones de discriminación, violencia o falta de reconocimiento. “Hemos sido ‘invisibles’ durante muchos años, y todo ello aunque nuestra labor ha sido y es 
absolutamente fundamental e imprescindible  para garantizar la salud, el progreso y la riqueza de cualquier país”, asevera.
Ante esta realidad, Satse ha vuelto a exigir a los poderes públicos y económicos
 un claro compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres. En concreto, reclama a todas las administraciones públicas y empresas privadas la puesta en marcha de medidas eficaces encaminadas a mejorar el acceso y permanencia en el empleo de las mujeres, medidas que fomenten la promoción profesional a puestos de responsabilidad y dirección y medidas que propicien e
l ejercicio corresponsable de los derechos de la vida laboral, personal y familiar.
“Las mujeres no podemos continuar encargándonos de los cuidados en exclusiva, exigimos la corresponsabilidad en el hogar y exigimos los plenos derechos de ciudadanía, el derecho a cuidar y ser cuidadas. 
Exigimos que se reconozca la aportación económica, social y cultural que hacemos las mujeres en esta sociedad y que nuestra voz sea escuchada”, añaden desde Satse.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.