La competencia cultural y la responsabilidad social, fundamental en esta profesión.
Dentro de la sanidad, el
comportamiento social de todo profesional es fundamental, no solamente para conectar con el paciente, sino que también para realizar las tareas y funciones del día a día. Así pues, mejorar la
calidad de los Servicios de Enfermería es un objetivo crítico para los educadores y los administradores de atención médica a nivel mundial. Esta necesidad gana aún más peso en
China, donde el rápido
envejecimiento de la población y la creciente demanda de
servicios de atención médica plantean desafíos significativos para la fuerza laboral de Enfermería. A la hora de abordar estos desafíos, es esencial cultivar una
fuerza laboral que no solo esté técnicamente capacitada, sino que también esté equipada con un comportamiento prosocial esencial.
Para ello, una investigación ha analizado el
comportamiento de los estudiantes de esta rama, llegando a la conclusión de que, durante la carrera, la personalidad proactiva y el sentido de responsabilidad es limitado. Este escenario llega a provocar que no se consiga sacar el máximo provecho de este tipo de especialistas.
A la hora de realizar el estudio, se llegaron a reclutar un total de
526 estudiantes de Enfermería y Obstetricia de la universidad médica de la
provincia de Guizhou, en el suroeste de China, y se aplicaron las escalas de sentido de responsabilidad, personalidad proactiva y comportamiento prosocial. Para hacerlo, los impulsores de la investigación utilizaron la correlación de Pearson a la hora de evaluar las relaciones entre las
variables obtenidas.
Tres escalas para analizar resultados
Por otra parte, se incluyeron
estudiantes de pregrado en Enfermería a tiempo completo matriculados en el
año académico 2022-2023. Los estudiantes de cuarto año fueron excluidos. A partir de aquí, se utilizó la
Escala de Sentido de Responsabilidad para evaluar el sentido de responsabilidad de los individuos. Esta escala consta de 19 apartados, organizados en cuatro dimensiones: valentía, altruismo, autocontrol y responsabilidad. Además, se llegó a utilizar también la
escala de comportamiento prosocial y la de
personalidad proactiva.
Este estudio transversal encontró que el
comportamiento prosocial de los estudiantes de pregrado en Enfermería es relativamente bajo. Además, el sentido de la responsabilidad medió la asociación entre la personalidad proactiva y el comportamiento prosocial. Estos hallazgos sugieren que los educadores y administradores de Enfermería podrían mejorar el comportamiento prosocial de los estudiantes al fomentar un mayor sentido de responsabilidad durante su formación.
Nivel moderado de comportamiento social
Una de las principales conclusiones a la que llegó el estudio es que el comportamiento prosocial de los estudiantes de Enfermería de pregrado se encuentra
generalmente en un nivel moderado. Esto indica que existe un margen
considerable de mejora. Investigaciones anteriores también han demostrado que el comportamiento prosocial tiene un inmenso valor en la práctica de esta especialidad, reflejando no solamente la esencia de la profesión de Enfermería, centrada en el cuidado humanista, sino que también sirve como un factor clave para mejorar la calidad de los servicios.
Tras estos resultados, la investigación confirma que el comportamiento prosocial entre los estudiantes de Enfermería de pregrado es un
área crítica de preocupación e importancia. Este estudio ha identificado una correlación positiva entre los rasgos de personalidad proactivos y el comportamiento prosocial, emergiendo el
sentido de responsabilidad como un factor mediador significativo en esta relación. Finalmente, estos resultados sugieren que cultivar el sentido de responsabilidad podría ser una estrategia efectiva para mejorar las tendencias prosociales entre los estudiantes de enfermería.
Este enfoque llevado a cabo por el estudio, que subraya la
competencia cultural y la responsabilidad social, puede proporcionar información valiosa para los educadores de Enfermería en otros contextos culturales, destacando la aplicabilidad potencial de estrategias educativas similares para
fomentar el comportamiento prosocial entre los estudiantes de esta especialidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.