Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.
En referencia a la futura especialidad de
Enfermería en Cuidados Críticos y Urgencias, el Gobierno desliza que hay dos sociedades científicas relacionadas con este ámbito que están “trabajando en el desarrollo y fundamentación” de la misma. “Sin embargo, actualmente, dicha solicitud aún no ha sido presentada en la sede electrónica del
Ministerio de Sanidad”, apunta el Ejecutivo en una respuesta escrita en la que incide en que el proceso de creación de una nueva rama de salud implica la “
evaluación de su pertinencia y viabilidad”.
El gabinete de
Mónica García ha transmitido en todo momento su intención de allanar la aprobación de esta
especialidad de Cuidados críticos y Urgencias. “Se está trabajando en
intentar darle forma”, avanzó el secretario de Estado de Sanidad,
Javier Padilla, en una Comisión celebrada el pasado febrero.
A instancias del Partido Popular, que inquirió por escrito por este asunto en el Congreso de los Diputados, el Gobierno argumenta que el
proceso para la creación de una nueva especialidad implica, entre otros pasos, la evaluación de la pertinencia y viabilidad de la misma por parte de la
Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Destaca, no obstante, que hay dos sociedades científicas (la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias y la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias) que están
“trabajando en el desarrollo” de la citada especialidad. En concreto, en la especificación de los criterios para la propuesta del nuevo título EIR, así como en el establecimiento de normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación.
“Sin embargo, actualmente, dicha solicitud
aún no ha sido presentada en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad”, concluye.
Debate sobre el EIR de Urgencias
Ambas sociedades indicaron a
Redacción Médica el pasado diciembre que, al encontrarse en proceso de estudio, de momento
no se habían iniciado los trámites para solicitar la especialidad. Este es el motivo por el que tampoco se ha abordado su estructura en el grupo de análisis del Ministerio de Sanidad, según estas fuentes.
El principal punto de debate es la constitución de
una única especialidad para ambos campos, que supone “un cambio profundo en la estructura de la organización”, indicaron. "Nuestro objetivo es garantizar que cualquier cambio sea beneficioso tanto para la
estructura profesional como para los servicios que ofrecemos a los pacientes".
Se espera, en todo caso, que la aprobación del
MIR de Urgencias y Emergencias allane el camino hacia este EIR, que según el colectivo constituiría una respuesta necesaria ante la complejidad de este tipo de atención.
Desde el año 2005, cuando se aprobaron las actuales especialidades de Enfermería, se lleva reclamando una formación específica en este ámbito, ya que la creciente presión asistencial exige una capacitación más profunda y especializada. La creación de esta especialidad "permitirá una
mejor organización y formación específica de las enfermeras para el tratamiento de situaciones críticas, contribuyendo a mejorar de la calidad asistencial en el sistema sanitario", defienden desde el colectivo enfermero.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.