Marina Pollán, investigadora principal de Cohorte IMPaCT y directora del Isciii.
Más vale prevenir que curar. Un refrán que puede resultar sencillo, pero sobre el que se fundamenta parte del funcionamiento de la sanidad. Y es que conocer el tipo de paciente más propenso a desarrollar una patología determinada es clave para garantizar la correcta gestión de recursos y evitar una posible
saturación de hospitales y centros de
Atención Primaria. De ahí, la importancia de los programas de análisis poblacional. Entre ellos,
la Cohorte IMPaCT, iniciativa que busca participantes, pero
también personal.
Y es que dicho proyecto busca personal de gestión. En concreto, pretende contratar a una persona encargada de
impulsar el desarrollo de la Cohorte IMPaCT. Así, se encargará de la gestión y monitorización del trabajo de campo y control de calidad en los nodos IMPaCT, con estrecho contacto con los mismos. Por ello, manejará las herramientas informáticas de la cohorte, además de mantenerse en contacto con las entidades colaboradoras y la oficina técnica CIBER y cooperar en la organización de reuniones y eventos científicos y divulgativos relacionados con el proyecto.
Razón por la que se demanda a un profesional con
experiencia en las tareas descritas, incluido trabajo de campo, con grado en Ciencias de la Salud, Biología, Estadística, Matemáticas o Ingeniería. Se considera importante haber trabajado en la implementación y mejora de procesos de control de calidad, en gestión y aseguramiento de la calidad de los datos -incluyendo validación, limpieza, análisis de inconsistencias y establecimiento de estándares de calidad-, en actividades de coordinación en proyectos o iniciativas en el entorno sanitario en las comunidades autónomas y en la organización de reuniones científicas.
A nivel específico,
se demanda manejo de Moodle, postgresq, Superset o Access Conocimiento de bases de datos. Asimismo, se requiere que la persona contratada cuente con un nivel B2 de inglés.
Condiciones laborales
El puesto de trabajo se sitúa en Madrid y su duración viene determinada por el programa PRTR -Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-. Se trata de un contrato a jornada completa, por lo que
se exigen 37,50 horas semanales.
En el plano retributivo, el salario es de
casi 25.000 euros anuales. Un sueldo procedente de la financiación por fondos europeos, como buena parte de las iniciativas unidas a un PRTR. Para optar a esta cuantía, el interesado deberá presentar su candidatura antes del martes 19 de agosto.
¿Qué es Cohorte IMPaCT?
La
Cohorte IMPaCT es un proyecto de investigación epidemiológica del Programa de Medicina Preventiva de la Infraestructura IMPaCT -Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología-. La coordinación depende del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) a través de su área de Epidemiología de Salud Pública.
Una iniciativa en la que
han participado 200.000 personas, de las que se han recogido muestras biológicas y datos resultantes de un examen físico. Estos permiten conocer los determinantes psicológicos, sociales, medioambientales y biológicos de las condiciones de salud y las patologías de mayor importancia en España. Y es que los pacientes se comprometen a ser preguntados durante los próximos 20 años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.