Los sindicatos valoran el desbloqueo de la negociación con Función Pública, pero advierten de que serán "exigentes"

Reunión entre la Secretaría de Estado de Función Pública y los sindicatos para alcanzar un nuevo pacto salarial del SNS
Reunión entre la Secretaría de Estado de Función Pública y los sindicatos.


SE LEE EN 6 minutos
El Ministerio de Función Pública ha ofrecido a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo trianual para revalorizar los salarios de los empleados de las administraciones, incluidos los del ámbito sanitario, en función de las subidas anuales del Índice de Precios de Consumo (IPC). Lo ha confirmado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, tras la reunión mantenida este miércoles entre los tres sindicatos más representativos del ente público, la secretaría de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, y la directora general del ramo, María Hilda Jiménez. Según ha detallado el ministerio en un comunicado, la idea es que el acuerdo contemple aumentos vinculados a un componente fijo y otro variable, "de tal modo que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo". Son, básicamente, los términos en los que se firmó en su momento el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que estuvo vigente durante el trienio 2022-2024.

La reunión de este miércoles ha supuesto el desbloqueo de la negociación salarial en la Mesa General de las Administraciones Públicas, que llevaba congelada durante todo 2025. Los tres sindicatos han valorado el hecho de que se reanuden las conversaciones tras tanto tiempo de espera. Cabe recordar que la Secretaría de Estado convocó a las organizaciones tras las concentraciones celebradas en toda España para exigir un nuevo pacto en salarios. Función Pública aún no ha cifrado su propuesta de revalorización. Será, según avanzan las fuerzas sindicales, en la reunión que se celebrará el próximo 19 de noviembre. Antes habrá otro encuentro, el día 11, que se dedicará a empleo público. De hecho, desde el ministerio se subraya que el futuro acuerdo no sólo contendrá mejoras salariales, sino también "otras medidas organizativas que repercutan de manera positiva en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía".

“Queremos caminar junto a las organizaciones sindicales hacia una Administración más participativa, que ofrezca servicios de atención personalizados, que diseñe políticas públicas que mejoren la vida a la ciudadanía y que esté mejor preparada para afrontar la innovación y la adaptación a la doble transición, digital y verde”, ha explicado Sánchez Naranjo.

Acuerdo salarial del SNS antes de que acabe 2025


Tal y como avanzó este martes Redacción Médica, más allá de las cifras, los sindicatos quieren que el pacto se cierre antes de que acabe 2025 para, así, poder empezar a aplicarlo a partir del 1 de enero de 2026, sin retrasos. Según el secretario Nacional de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama, lo ideal es que el acuerdo se hubiera planteado a dos años, una pretensión de la que se había hecho eco este periódico: "La principal preocupación es que esa propuesta económica al menos corrija el IPC de este año y que se contemplen fondos adicionales, tanto para corregir desigualdades entre administraciones como para recuperar el 20 por ciento del poder adquisitivo perdido desde 2010".

En lo que se refiere a 2025, CCOO, UGT y CSIF exigen que las subidas de salarios pendientes se negocien al margen del resto y que se apliquen con carácter retroactivo desde el primer día de este año. "El año 25 ni puede estar a cero ni puede ser un año de congelación", ha señalado Araque. En el caso de CSIF, entienden que el Gobierno puede aprobar "desde ya" un decreto que "permita revalorizar las retribuciones (como sucede en el caso de las pensiones y el salario mínimo interprofesional) más un porcentaje adicional que permita avanzar en el poder adquisitivo perdido a lo largo de los últimos años".

Deberes pendientes del anterior Acuerdo Marco


Desde CCOO aseguran que seguirán negociando con "actitud constructiva", pero "exigente": "En caso de no materializarse nuestros objetivos o de que los resultados sean insuficientes, retomaríamos la senda de las movilizaciones, que, de momento, han quedado suspendidas". El sindicato recuerda que también ha apremiado a Función Pública a cumplir los compromisos que quedan pendientes del ya caducado Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, como "la jubilación parcial del personal laboral, funcionario y estatutario; la clasificación profesional conforme al Sistema Español de Cualificaciones Profesionales, la jornada laboral de 35 horas, el teletrabajo o la situación del Servicio Exterior".

El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha recordado que también sigue sin cumplirse la recatalogación de los técnicos medios y superiores al grupo C1 y B, respectivamente, tal y como dicta el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Es algo que, según Hontangas, afecta "especialmente" al personal sanitario: "CSIF no va a renunciar a plantearlo para solventar esta situación que lleva más de 18 años bloqueada".

A esas reivindicaciones, la central funcionarial suma la exigencia de "eliminar la tasa de reposición, agilizar los procesos selectivos y negociar un plan de choque que permita redimensionar las plantillas para poder prestar un servicio público de calidad a la ciudadanía en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas". También demanda al ministerio que "garantice una prestación sanitaria de calidad en el mutualismo administrativo, que se ha visto deteriorado a lo largo de los últimos años por falta de financiación".

Por su parte, Araque ha hablado de la necesidad de "contar con una administración adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía", para lo cual considera prioritario "modernizar el acceso a la Función Pública, simplificar los procesos y acortar los tiempos desde que se oferta una plaza hasta que se cubre, así como adoptar las medidas necesarias para terminar con la temporalidad en las administraciones públicas".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.