Es la quinta área que más autorizaciones de trabajo concede a mujeres extrajeras.                                            
                                        
                                        
                                            El sector de las 
actividades sanitarias se ha posicionado como la 
quinta área que más 
autorizaciones de trabajo ha otorgado a
 mujeres extrajeras, con un 
total de 1.045 concedidas entre enero y julio, lo que supone casi 
un 60 por ciento de estos permisos, según los datos proporcionados por el 
Ministerio de Trabajo. En esta lista, formada por 99 sectores, el de la salud ocupa el 
puesto número 16 en cuanto al número de autorizaciones 
concedidas a los hombres durante este mismo periodo, que ascienden a un total de 765. 
Acorde con las últimas estadísticas proporcionadas por este ministerio, el sector de la salud se ha posicionado como la
 novena área que ha adjudicado 
más autorizaciones de trabajo a extranjeros durante el mes de julio, en el que se cedieron un total de
 246 en el ámbito sanitario.
El desglose por género revela que de las 246 autorizaciones concedidas en ese mes, 
106 corresponden a hombres, mientras que 
140 se otorgaron a mujeres. En el período de enero a julio, los hombres acumulan un total de 765 autorizaciones, mientras que las mujeres alcanzan un total de 1.045.
	
	La mayoría se dirigen a empleados por cuenta ajena
Estos datos convierten a las actividades sanitarias también en el
 quinto mayor empleador para las mujeres extranjeras, tanto en julio como en lo que va de año. Respecto a los hombres, este sector ascendió en julio al puesto número doce en cuanto a la contratación de trabajadores no españoles, mientras que en el acumulado actual ocupa el puesto número 16 de esta lista de 99 sectores.
En cuanto a la dependencia laboral, se observa que en julio,
 118 de las autorizaciones se destinaron a 
trabajadores por cuenta ajena, mientras que
 solo una fue para aquellos que trabajan 
por cuenta propia en el sector. El total acumulado de enero a julio muestra 996 autorizaciones para empleados por cuenta ajena y 8 para quienes ejercen por cuenta propia.
A pesar de no liderar la lista de los sectores que más contrataron a extranjeros en julio, la sanidad
 supera a áreas como la industria alimentaria (con 176) o 
los servicios de alojamiento (194). Por el contrario, los tres primeros puestos de este ranking son ocupados por las
 actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico, que ocupan el primer lugar con 2.937 autorizaciones; seguidas por las
 actividades de agricultura, ganadería y caza en el segundo lugar con 1.427 autorizaciones. Los 
servicios de comidas y bebidas se sitúan en tercer lugar con 979 autorizaciones.
	
	Mayor presencia de sanitarios extracomunitarios
Además de las autorizaciones de trabajo, el
 Ministerio de Seguridad Social ha confirmado que la sanidad también se encuentra dentro del 'Top 10' de los
 sectores que más profesionales extranjeros ha contratado en el último año. 
En concreto, gracias que el 
Ministerio de Sanidad flexibilizó los criterios para la 
homologación de médicos del extranjero, la presencia de profesionales extracomunitarios
 lidera las afiliaciones a la Seguridad Social.
De este modo, según los datos del Ministerio de Seguridad Social, 
un 69 por ciento de las nuevas altas que se han producido en el Sistema Nacional de Salud pertenecen a 
trabajadores procedentes de países
 de fuera de la Unión Europea.                                           
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.