El FIR contará 200 preguntas.
Las pruebas de acceso a una plaza de
Formación Sanitaria Especializada (FSE) se acercan. Miles de alumnos se presentarán el sábado 24 de enero de 2026 a los exámenes, de los que ya se conoce su estructura. Y es que el Ministerio de Sanidad ha dado a conocer el pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de producción de los cuestionarios y hojas de respuesta. En el caso del
FIR, el ejercicio estará compuesto por
200 preguntas más 10 de reserva y no incluirá cuadernillo de imágenes.
De esta forma,
Sanidad repite el modelo de examen para los farmacéuticos que deseen formarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2026. Estos se enfrentarán a un examen de texto de 24 páginas, en el que se distribuirán las cuestiones, todas ellas con cuatro opciones de respuesta.
El FIR
no contará con cuadernillo de imágenes y gráficos, al no aparecer una estimación de ejemplares a imprimir de esta categoría en el pliego presentado por el departamento gubernamental que encabeza Mónica García. Eso sí, no significa que la prueba no vaya a contenerlas. Precisamente, en el ejercicio de 2025, su número aumentó, aunque como parte del cuestionario de texto, indexadas junto a la pregunta -esquemas de moléculas...-.
Número de pruebas a manufacturar
Según la información proporcionada, Sanidad
prevé imprimir 1.800 ejemplares nominales y 200 sin nominalizar. De esta forma, el FIR estaría compuesto por un total de 2.000 exámenes. Una cifra que podría variar, a criterio del órgano de contratación. Asimismo, hay que aguardar al número final de prescripciones a la prueba para los titulados en Farmacia.
En total, se esperan
producir 76.500 ejemplares para la convocatoria FSE, entre cuestionarios -45.500 entre nominales y sin nominalizar- y cuadernillos de imágenes -31.000-. La mayoría corresponden al
MIR -22.000 exámenes de texto y 20.000 pruebas de recogido gráfico- y al
EIR -14.300 de los primeros y 11.000 de los segundos-. Menor es la proporción para el resto de vías, al contar el PIR con 5.150 ejercicios, el BIR, con 1.300; el QIR, con 425, y el RFIR, con 325.
En cuanto a las
hojas de respuesta, el pliego muestra que se imprimirán 45.500 en un principio. De estas, 41.200 serán nominales y 4.300 sin nominalizar.
Plazas FIR
Este será el formato al que se enfrentarán los farmacéuticos interesados en especializarse en 2026. Un año en el que se cuenta con récord de plazas, al alcanzar las
367. La mayoría de las vacantes se encuentran en Farmacia Hospitalaria, aunque también existen en especialidades multidisciplinares como Análisis Clínicos o Bioquímica Clínica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.