Los niños con la enfermedad ven afectados a menudo su vida diaria.                                            
                                        
                                        
                                            La
 dermatitis atópica es una enfermedad que afecta a pacientes de todas las 
edades y 
etnias, teniendo un importante 
impacto psicosocial tanto en los propios pacientes como en sus familias y allegados. La 
Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), con la colaboración de la 
Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha publicado una encuesta a pacientes donde se evidencia que de los 
341 encuestados, el 
75 por ciento de todos ellos comenzó a tener síntomas de la enfermedad 
antes de los 12 años. Por otra parte, un 
82 por ciento de los pacientes presenta alguna 
comorbilidad relacionada con 
alergias,
 salud mental y otras 
patologías cutáneas.
Cada 
paciente experimenta la enfermedad de
 forma diferente, con brotes más o menos frecuentes y de mayor o menor gravedad, lo que determina los tratamientos necesarios para mantener la enfermedad controlada y una buena calidad de vida.
Por lo que respecta a los
 tratamientos específicos de la Dermatitis Atópica, los más frecuentes según la encuesta son los 
corticoides tópicos (93 por ciento) y las 
cremas emolientes (82 por ciento). Solo un 14 por ciento incluye en su
 tratamiento la terapia con biológicos. Varios de los encuestados aseguran que la terapia biológica les ha cambiado la vida. Un
 43 por ciento de los pacientes refiere estar
 poco o muy poco satisfecho con el tratamiento. Por otro lado, los pacientes cuyo tratamiento incluye terapia biológica están satisfechos o muy satisfechos (63 por ciento).
La encuesta sobre Dermatitis Atópica de AADA también puntúa el impacto en la calidad de vida de los pacientes, y un 48 por ciento de los encuestados refiere tener 
mucho picor o dolor a causa de la enfermedad. Únicamente los pacientes cuyo tratamiento incluye 
terapia con biológicos respondieron mayoritariamente que tenían poco picor/dolor (40 por ciento).
	La comprensión de la dermatitis, mayor en centros escolares
El
 apoyo psicológico para superar las consecuencias generadas de la Dermatitis Atópica es defendido por el 
44 por ciento de los encuestados. Respecto al nivel de comprensión social, la encuesta refleja que es mayor cuanto más joven es el paciente, siendo más 
comprensivos en 
centros escolares que en el lugar de 
trabajo.
Los resultados de esta encuesta permiten analizar el 
estado actual de los pacientes que sufren la enfermedad, especialmente los pacientes adultos, permitiendo evaluar aspectos clínicos ligados con su diagnóstico, seguimiento y tratamiento. Gracias a la investigación, se ha permitido lanzar 
cuatro nuevos fármacos que permiten abrir el abanico terapéutico a los pacientes. Un acceso equitativo a todas las terapias disponibles, así como la visibilización y desbanalización de la enfermedad, permitiría, según los autores del trabajo, mejorar la calidad de aquellos que sufren la Dermatitis, controlándola mucho mejor.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.