Afecta fundamentalmente a las zonas de pliegues como axilas, ingles o glúteos.                                            
                                        
                                        
                                            La 
XIII Reunión Nacional de Residentes de Dermatología ha 
premiado el
 trabajo de un 
médico del hospital del PTS de Granada, Carlos Cuenca, que ha estudiado el
 impacto en la 
sexualidad de una 
enfermedad crónica de la piel. Para ello, ha contado con la asociación de afectados por esa dolencia.
El médico residente del PTS ha obtenido el premio al
 mejor póster científico de este encuentro por un trabajo destinado a
 analizar el impacto en la sexualidad de los pacientes con 
hidrosadenitis supurativa, una enfermedad autoinflamatoria y crónica de la piel.
El trabajo de investigación ha competido con otro centenar de estudios y ha estado dirigido por el dermatólogo 
Alejandro Molina, coordinador de la Unidad de Hidrosadenitis Supurativa del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Además, ha contado también con la colaboración de la asociación española de enfermos de hidrosadenitis (
Asendhi), esencial en la elaboración y difusión de la encuesta que ha servido como base para el estudio.
El trabajo ha analizado la
 frecuencia de la disfunción sexual y sus características en los pacientes con esta enfermedad, que cursa con 
brotes de nódulos, abscesos y fístulas que pueden ocasionar dolor, supuración, picor o mal olor, y que afecta fundamentalmente a las zonas de pliegues como axilas, ingles, región submamaria, glúteos, genitales o periné.
	Importante afectación de la esfera sexual
Para llevar a cabo el trabajo, se ha realizado un
 estudio transversal mediante un cuestionario al que respondieron cerca de 
400 pacientes de todo el país y algunos del extranjero, datos que se han mezclado con otros sociodemográficos, antropométricos y sobre la enfermedad de los participantes.
	
		
			| 
				 
					Casi la mitad dijeron sentirse poco o nada actractivos sexualmente 
			 | 
		
	
De los resultados del trabajo se desprende que las personas con esta patología presentan una importante 
afectación de la esfera sexual y una 
alta prevalencia de 
disfunción sexual y disfunción eréctil en los varones.
Los
 síntomas de la enfermedad, las 
alteraciones de la imagen corporal y los sentimientos de 
vergüenza o estigma influyen sobre su comportamiento en pareja o las posibilidades de conocer gente de las personas solteras.
	Muchos no hablan sobre ello con sus dermatólogos
Así, casi la mitad de los participantes refirió sentirse p
oco o nada atractivos sexualmente, ellos expusieron que el síntoma que más
 interfirió con sus relaciones sexuales fue la supuración y ellas, el dolor.
Además, tres de cada diez encuestado dijo que hablaría de sus problemas sexuales con su dermatólogo y un 70 por ciento de los participantes con pareja ha reconocido que la hidrosadenitis supurativa influye negativamente en su relación sentimental.
La hidrosadenitis puede dar lugar a la formación de
 cicatrices retráctiles y disfuncionales debido a su 
cronicidad, con recurrencias espontáneas de aparición imprevisible y generar lesiones que pueden ser desfigurantes.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.