Su identificación permite contar con una nueva diana terapéutica para luchar contra la patología
Los investigadores Marc López, Francisco Ciruela, Josep Maria de Anta y Concepció Soler.
mié 05 octubre 2016. 08.50H
Redacción
Nuevo aliado en la lucha contra la psoriasis. Un estudio, publicado en el ‘Journal of Investigative Dermatology’, ha identificado una nueva diana terapéutica potencial, ante el descubrimiento de una molécula clave en el desarrollo de la patología. Así lo revelan las conclusiones de la investigación realizada por elDepartamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de laUniversidad de Barcelonay delInstituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).
El trabajo demuestra que el gen Trex2 posee un papel relevante en la respuestainflamatoria que se desencadena durante esta enfermedad crónica y multifactorialde la piel que afecta hasta a un dos por ciento de la población y que todavía no tiene cura. En este sentido, se abre la puerta a desarrollar nuevasestrategias terapéuticas que ayudará a los pacientes afectados.
La investigación agrega que el gen Trex2 codifica para una exonucleasa que se había relacionado con el mantenimiento de la estabilidad genómica, y con determinados mecanismos tanto de reparación como de degradación del ADN. En estudios anteriores, el grupo de investigación observó que esta proteína se expresaba específicamente en la piel. Además, el estudio del fenotipo de ratones deficientes para esta proteína revela que la pérdida de Trex2 provoca una susceptibilidad mayor a la carcinogénesis de piel inducida por genotóxicoscomo la radiación ultravioleta.
Para profundizar en el papel de Trex2 en la homeostasis y patogénesis de la piel, los investigadores quisieron conocer la función de esta nucleasa en la psoriasis. Inicialmente, analizaron diferentes biopsias de pacientes y de personas sin la enfermedad. Luego, utilizando diferentes modelos de psoriasis en ratón, compararon la evolución de la enfermedad en ratones normales y deficientes para Trex2 con el propósito de inferir la función de esta molécula.
“Los resultados muestran que Trex2 tendría un papel relevante en la degradación del ADN en la epidermis psoriásica, al promover la respuesta inflamatoria característica de esta enfermedad”, explica Concepció Soler, responsable del estudio y profesora del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Universidad de Barcelona.
“En nuestro trabajo, ponemos de manifiesto el papel fundamental de Trex2 en la degradación del ADN y la consiguiente muerte celular del queratinocito, lo que influye en la respuesta inmunitaria de la piel. La liberación de varias señales por parte de las células de la piel que se están muriendo contribuye a generar y amplificar la respuesta inmunitaria crónica y la hiperproliferación y diferenciación anormal de la epidermis”, explica el primer autor del trabajo, Joan Manils, miembro del Departamento citado y ahora investigador posdoctoral en elInstituto de Ciencias Biomédicas del Trinity College (Irlanda).
Los resultados definen Trex2 como una potencial diana terapéutica para abordar esta enfermedad con una estrategia diferente y más focalizada. “La mayoría de tratamientos actuales están dirigidos a bloquear la acción del sistema inmunitario, y si bien dan buenos resultados, son tratamientos de carácter crónico y comprometen la respuesta inmunitaria del enfermo”, explica Francisco Ciruela, coautor del estudio, profesor del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la UB y jefe del Grupo de Investigación de Neurofarmacología y Dolor en el Idibell.
El próximo objetivo de los investigadores será descifrar el mecanismo de acción completo de Trex2 en el desarrollo y mantenimiento de la psoriasis con el fin de diseñar estrategias terapéuticas para tratar la enfermedad.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.