El ático en el que vive el cardenal Tarciso Bertone, que fue secretario de Estado de la Santa Sede bajo el pontificado de Benedicto XVI, se pagó presuntamente con fondos procedentes de la Fundación Bambino Gesù, que recoge donaciones para un hospital infantil italiano.
El Tribunal del Vaticano juzgará, a partir del 18 de julio, al expresidente del hospital pediátrico Bambino Gesù, Giuseppe Profiti, y su extesorero, Massimo Spina. En concreto, se les acusa de desviar 422.000 euros del centro sanitario que se financia con donaciones que deben ser destinadas a asistir a niños sin recursos para la reestructuración del ático de lujo.
Según la acusación del fiscal Giampiero Milano, los acusados "han utilizado de manera ilegal, y a favor del empresario (Gianantonio) Bandera, dinero perteneciente a la Fundación Bambino Gesù, dinero del que podían disponer debido a las funciones que tenían".
"En detalle, se han pagado para fines totalmente extrainstitucionales 422.005,16 euros utilizados para las obras de reestructuración de un edificio propiedad del Governatorato vaticano y destinado a la residencia del secretario de Estado emérito y para beneficiar a la empresa de Gianantonio Bandera", según la orden de envío a juicio.
Bertone no irá a juicio
El presunto delito, añade, se cometió en la Ciudad del Vaticano desde noviembre de 2013 al 28 de mayo de 2014. En marzo de 2016, el Vaticano había comunicado que se había abierto la investigación a los dos exdirectivos, pero no a Bertone.
El caso comenzó tras la publicación en el semanario italiano L'Espresso de un artículo en el que se desvelaba que una parte de la reestructuración del ático (de 700 metros cuadrados) al que se mudó el cardenal tras ser sustituido como secretario de Estado fue pagada con fondos de la Fundación Bambino Gesù.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.