Análisis donación de sangre: qué incluye y cuándo lo dan


Para donar sangre hay que cumplir una serie de requisitos mínimos que garanticen que el proceso no suponga un problema para el donante ni para la persona que va a recibir la sangre. Uno de ellos es gozar de buena salud, y por ello los servicios sanitarios realian un análisis de donación de sangre para comprobar que no hay nada fuera de lo normal que pueda ocasionar un problema a posteriori.

No obstante, previo al análisis de sangre, los profesionales sanitarios se encargan de medir el pulso, la presión arterial y la temperatura, y se examina una muestra de sangre para comprobar que no presentan un recuento sanguíneo bajo (anemia). También se realiza un cuestionario sobre determinados aspectos de salud y los factores que pueden afectar a la salud de la persona.

¿Cuándo donas sangre que analizan?


A pesar del cuestionario de control para evitar que la donación supusiera un peligro tanto para el donante como para el receptor, la Organización Mundial de la Salud recomienda que se realicen pruebas de detección del VIH, de los virus de las hepatitis B y C, y de la sífilis. Así, y aunque los datos incluidos dentro del análisis dependerán de cada centro hospitalario en el que se realice la extracción, de forma general se suele controlar:
  • Determinación del hemograma, grupo sanguíneo ABO y Rh.
  • Determinación de anticuerpos irregulares.
  • Análisis de VIH y Hepatitis B y C y sífilis.
De hecho, desde Cruz Roja explican que cada bolsa de sangre pasa por ocho pruebas diferentes no sólo antes de ser empleada de cara al enfermo o accidentado, sino a las pocas horas de ser donada. Así, desde esta institución aseguran que los análisis que se realizan a cada bolsa de sangre son los siguientes:
  •  Determinación del Grupo y Rh
  •  Detección de anticuerpos irregulares frente a hematíes
  •  Detección del virus de la hepatitis B
  •  Detección del virus de la hepatitis C (prueba serológica)
  •  Detección de anticuerpos frente al virus de hepatitis C -fases iniciales de la infección- (PCR-biología molecular)
  •  Detección del virus del VIH (Como en el caso de hepatitis C)
  •  GPT (comprobar la enzima que afecta al hí­gado)
  •  Detección de la sí­filis (RPR)

¿Cuánto tiempo tarda el análisis de donación de sangre y qué incluye?


Algunos centros de donación de sangre señalan que alrededor de 11 días después de realizar la extracción enviarán a cada persona su análisis de sangre de forma personalizada, muchos de ellos a través de correo electrónico. Una comunicación que hasta hace pocos años se realizaba por correo ordinario. Sin embargo, al igual que otros centros que no han cambiado este tipo de comunicación, continúan enviando en papel la analítica completa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.