Hoy, 30 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Profesión Médica, una fecha que la Asamblea Médica Mundial aprobó en 2020 a propuesta de la Organización Médica Colegial (OMC) de España. Desde entonces, esta jornada se ha convertido en una ocasión clave para rendir homenaje al compromiso de los médicos con la salud y el bienestar de sus pacientes.
Podemos considerar que la profesión médica nace de un pacto con la sociedad, de un compromiso con la ciencia, pero, sobre todo, con las personas. Ese “contrato social” implica situar siempre los intereses del paciente por encima de los propios, manteniendo los más altos estándares de competencia profesional y siendo un punto de referencia y de confianza en todo lo que concierne a la salud.
El profesionalismo médico nace del compromiso de cuidar la vida y la salud del otro, sin discriminación, y hacerlo con la mejor ciencia disponible y con el mayor respeto a la dignidad humana. Esa es la esencia del profesionalismo médico, la cual combina conocimiento, ética y vocación de servicio.
Se trata de un compromiso colectivo con los valores que sostienen el sistema de salud, actuando con integridad, incluso en contextos de presión o escasez de recursos, y de defender la equidad y la dignidad de cada paciente. La figura del médico trasciende la asistencia sanitaria y se convierte en garante de un sistema basado en la justicia y la confianza mutua.
No obstante, para conseguir el mejor ejercicio profesional, el médico debe mantenerse en constante aprendizaje. Su misión no se acaba en la asistencia médica, también aplica, genera y transmite conocimiento. Por ese motivo, la investigación y la docencia son expresiones inseparables de su vocación.
En ese sentido, los médicos-investigadores abren caminos que cambian la vida de las personas. Su ejercicio es imprescindible para que, hoy, la medicina avance en áreas como la Medicina personalizada, la genética, la inteligencia artificial o la telemedicina, redefiniendo, a su vez, la manera de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades.
Innovaciones que, por un lado, mejoran la práctica clínica y, por otro, fortalecen la salud pública y el bienestar social. Todo ello permite desarrollar tratamientos más eficaces, identificar nuevos factores de riesgo y diseñar estrategias de prevención, entre otras.
Asimismo, los médicos también desempeñan un papel esencial en la educación sanitaria. Más allá de la consulta, promueven hábitos saludables, impulsan la prevención y ayudan a la población a comprender mejor su propia salud, guiados por los principios que definen a la profesión, es decir, la confidencialidad, la empatía, el respeto a la autonomía del paciente y el compromiso con la verdad y la evidencia científica. Sin estos valores, la confianza entre médico y sociedad —la base de todo sistema sanitario sólido— no podría sostenerse. Su papel educativo contribuye a empoderar a los ciudadanos, ayudándoles a tomar decisiones informadas y responsables sobre su bienestar.
La profesión médica, en definitiva, es una responsabilidad social y una vocación de servicio. Por eso, para AMA, cuidar de quienes cuidan a los demás no es una obligación es un compromiso. Proteger a los médicos no es solo un acto de justicia hacia ellos, sino también una inversión en el futuro de nuestro sistema sanitario.
Desde AMA Grupo queremos subrayar este mensaje con firmeza. Si aspiramos a construir un país más justo, equitativo y saludable, debemos garantizar que quienes trabajan incansablemente por el bienestar general de la población reciban también el reconocimiento, el cuidado y los recursos que necesitan. Solo así la Medicina seguirá siendo ese campo de ciencia, humanismo y compromiso que guía nuestra sociedad.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica