Enrique Pita. Madrid Carlos Sisternas, director de Fenin Cataluña, ha mostrado a Redacción Médica su preocupación por el informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), Niilo Jääskinen, que recomienda condenar a España por aplicar de forma ilegal el tipo reducido del IVA a los equipos médicos. En este conflicto, que viene de lejos, Fenin siempre ha encontrado el respaldo del Gobierno español, fuera del color político que fuera, sin embargo, la resolución puede ser muy poco favorable para la industria española, que, de confirmarse la sanción, vería cómo el tipo impositivo de sus productos pasa del 10 por ciento actual al 21, aunque la situación se agrava si se piensa que en 2010 estos productos tenían un tipo del 7 por ciento.
En todo caso, Sisternas señala que “para la industria es motivo de mucha preocupación, porque si ahora mismo ya hay una fuerte presión en precios y un consumo moderado por el descenso de la actividad hospitalaria y del número de utilizaciones de estos productos y además bajan los precios, el mercado baja año tras año y si sube de golpe un 11 por ciento el tipo impositivo, es preocupante”. Además, Sisternas explica que “teóricamente ese 11 por ciento tendría un efecto neutro para la industria, porque es un impuesto que se suma a una base imponible, pero en este caso hay dos escenarios posibles, y los dos son igual de malos. Por un lado, que la administración asumiera ese 21 por ciento sin menoscabar el precio, pero el problema sería que dispondría de un 11 por ciento menos de presupuesto para comprar; el otro escenario es que la administración presione a la industria para que asuma esa subida o parte de ella, y ahí el problema es que el margen de la industria bajaría, y creo que ahora mismo la situación ya es insostenible y no se pueden asumir más y más bajadas”. CiU presenta una enmienda a los PGE que pide reducir el tipo impositivo En esta situación sorprende, además, una enmienda presentada por CiU al proyecto de Presupuestos Generales del Estado en la que pide que ese tipo impositivo baje del 10 al 4 por ciento, es decir, que pase del tipo reducido al superreducido, una demanda que va en la línea de lo que tradicionalmente ha pedido Fenin. En este sentido, Sisternas señala que no entiende por qué un medicamento que sirve para curar tributa al 4 por ciento y una prótesis de cadera lo hace al 10 por ciento. En todo caso, el director de Fenin Cataluña explica que la enmienda de CiU tiene un sentido obvio. “Los gobiernos autonómicos ven que el IVA aumenta pero se queda en las arcas del gobierno central y que luego puede revertir o no en la autonomía, pero lo que es seguro es que no vuelve el cien por cien del IVA. Esto es un problema para cualquier otro gobierno autonómico porque están pagando en sus hospitales un IVA mucho más alto pero eso no se traduce en un aumento proporcional de sus ingresos”.
|