Murcia y Extremadura encabezan los descensos más acusados del panorama nacional



SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Madrid
El Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado que los presupuestos que las diferentes administraciones autonómicas destinarán el próximo año a Sanidad coinciden en un dramático “diagnóstico” común: más desempleo, menos servicios y peor atención. El cálculo de los enfermeros concluye en que desembocarán en un 7,1 por ciento menos de media en atención sanitaria.

Alejandro Laguna,
secretario general de Satse.

El secretario general de Satse, Alejandro Laguna, ha criticado que los responsables públicos continúen con su política de recortes impuestos e indiscriminados, que solo conllevan graves perjuicios para los profesionales y ciudadanos, en lugar de ser “valientes “y emprender medidas de eficiencia y optimización de recursos. aguna ha insistido en que los distintos Gobiernos hacen “oídos sordos”  a los ciudadanos.

Por autonomías

Las comunidades autónomas “más castigadas“, como apunta Satse, serán Murcia, Extremadura, Andalucía y Aragón, con un 13, 12, 10, y 10 por ciento menos de presupuesto, respectivamente. Porcentajes que contradicen las declaraciones públicas que aseguran que la atención sanitaria seguirá siendo la misma y no se verá afectada negativamente. Valencia, con un 9,6 por ciento; Madrid, con un 7 por ciento; Navarra, con un 6,3 por ciento, y Castilla y León,  con un 5,3 por ciento, les siguen en el camino de los recortes presupuestarios argumentados como “única solución “por su Gobiernos para cumplir los objetivos de déficit marcados. Por debajo del 5 por ciento se encuentran Castilla-La Mancha, con un 4,5 por ciento; Baleares, con un 3,8 por ciento; Rioja, con un 3 por ciento, y Canarias, con un  1,2 por ciento. Cantabria, por su parte, contempla un aumento “ficticio” presupuestario del 0,72 por ciento, según SATSE. Recordar que las Comunidades Autónomas de Asturias, Euskadi, Cataluña y Galicia, aun no disponen de presupuestos cerrados para el próximo año, al haberse producido recientemente procesos electorales.

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.