La Revista

Dos beneficiarios de las subvenciones del Cgcom explican cómo este apoyo humano y económico les ha cambiado la vida

Miguel de Lucio; y María Moreno y Jorge Mora, beneficiarios de las ayudas de la Fundación para la Protección Social de la OMC.
Miguel de Lucio; y María Moreno y Jorge Mora, beneficiarios de las ayudas de la Fundación para la Protección Social de la OMC.


26 may. 2024 10:00H
SE LEE EN 5 minutos
La Fundación para la Protección Social de la OMC tiene como objetivo la ayuda a médicos y médicas que, en momentos complicados, necesiten un respaldo económico y personal. Pero más allá de hablar de cifras, la Fundación cumple un papel crucial en la vida de estas personas y sus familias que, de un día para otro, se encuentran con una situación que nunca pensaron que les tocaría vivir.

Redacción Médica se ha puesto en contacto con dos de los beneficiarios de estas ayudas de la Fundación. Una madre que enviudó hace 14 años y cuyo hijo a recibido una pensión por orfandad, así como un médico que, tras un grave accidente "ha tenido que aprender a vivir" ponen nombre y cara a esta red de apoyo que hace la vida más fácil a aquellos que más lo han necesitado.

"Mi marido, el doctor Jorge Mora, falleció hace 14 años. Tuvo cáncer de garganta y murió con 49 años. En ese momento nuestro hijo, Jorge, tenía seis años", explica María Moreno. La mujer cuenta que, tras el fallecimiento de su marido, acudió al colegio de médicos y "desde el minuto uno, la amabilidad y atención para su hijo fue extraordinaria". "Quiero remarcar el factor humano. En el colegio de Valencia tienen un apartado para la orfandad, y se portaron extraordinariamente bien con nosotros", recuerda Moreno.


Becas para los estudios de familiares


En su caso, Jorge recibió una ayuda por orfandad, que su madre destinó para pagar su educación, pues acudía al Colegio Británico de Valencia. Ahora el joven tiene 21 años y estudia el cuarto año del grado de Medicina dentro de un grupo de alto rendimiento en inglés de la Universitat de València. "Jorge entró al grado con una matrícula que le concedió el Colegio Británico por sus buenas notas. Como desde los 21 años no podría cobrar la ayuda por orfandad, Jorge accedió a una beca para los estudios de la Fundación, por sus buenas notas", explica su madre.

Y ahora, Jorge destina parte de su ayuda a pagar una donación a la propia Fundación. "Queremos que personas con necesidades, como nosotros, puedan disponer de esta ayuda. Es la manera de agradecer todo lo que han hecho por nosotros", explica emocionada María Moreno, que reitera la gratitud que siente por haber tenido esta red de apoyo a lo largo de los años para su hijo. 


"Jorge hace una donación mensual a la Fundación "porque quiere agradecer todo lo que han hecho por su familia"



Miguel de Lucio sufrió hace seis años un accidente de tráfico frontal. "Una persona se estrelló contra mí y murió en el acto. A mí me atendieron los compañeros, pero me intubaron 50 minutos después del accidente. Por decirlo de alguna manera, estaba prácticamente muerto. Pasé un largo proceso de recuperación, y recurrí a la OMC para buscar ayuda", cuenta. "Me gustaría recordar a Lola, del Colegio de Médicos de Burgos, donde estaba colegiado, que me ayudó desde el principio, cuando casi no sabía que me había pasado, ni que les iba a pasar a los de mi alrededor", explica agradecido el médico.


Pensión para sostener a una familia 


"Me dieron la incapacidad total; ya no iba a ejercer como médico nunca más, y la pensión que me quedó no llegaba a casi nada. Gracias a la ayuda de la OMC he podido dar un futuro a mis hijos", explica de Lucio que cuenta que, de sus tres hijos, uno ha terminado ya la carrera de Medicina, otro se encuentra cursándola y su hija pequeña acaba de empezar el grado de Farmacia. "Al principio le daban una ayuda a cada uno y, al cumplir los 21 años, han podido acceder a la ayuda para el estudio", explica.

Como María Moreno y su hijo, de Lucio explica que desde que ha sido colegiado ha hecho una aportación a la Fundación. "Yo siempre he querido ayudar, y ojalá no hubiera necesitado nunca este apoyo. Pero se convierte en algo fundamental para las personas que lo necesitan", asegura.


"Gracias al apoyo de la OMC te hacen sentir médico aunque no puedas ejercer"



Además, tanto Moreno como de Lucio destacan el apoyo que han recibido de sus colegios de médicos, más allá de lo económico. "Te diría que lo humano lo más importante de esa ayuda social, el sentirte reconocido como médico, aunque no puedas ejercer ya", pone de manifiesto Miguel de Lucio. En su caso, explica que cuando estaba colegiado en Burgos, el presidente del órgano colegial, Joaquín Valderrama, "fue muy atento con él". "Yo participada en charlas y actividades; hacen que te sigan sintiendo médico, te abren un espacio donde te siguen encontrando a ti mismo", detalla. Después, se trasladó a San Sebastián y se colegió en Guipúzcoa, donde de nuevo volvió a sentir ese sostén. "Llegué al nuevo colegio y me sentó ayudado, apreciado y con un abanico de posibilidades para seguir sintiéndote médico. Tienes un apoyo moral muy importante que es incluso más relevante que el dinero", concluye. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.