Aspecto de la sala donde se ha celebrado el VII Encuentro Global de Ingeniería Hospitalaria.
SE LEE EN 1 minuto
Como cada año, los ingenieros de hospital tienen marcado en calendario una cita formativa imprescindible: el VII Encuentro Global de Ingeniería Hospitalaria, organizado por Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica, y patrocinado por Carburos Médica en colaboración con Camfil, C+G Técnica y CEE. En esta ocasión, Valladolid ha sido el lugar elegido para abordar las principales inquietudes del sector: nuevas infraestructuras, gestión de la electromedicina, eficiencia energética o la relación que mantienen con los médicos. Y a pesar de que esta cita anual se ha celebrado entre la pasada Semana Santa y el próximo 1 de mayo, festivo nacional, en el ambiente se notaba que el más del centenar de ingenieros hospitalarios que han acudido a este encuentro le tenían muchas ganas. Tanto es así, que ni siquiera los parones vacacionales no les han impedido hacer un hueco entre sus compromisos para acudir y debatir con sus compañeros de las novedades más importantes del sector...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.