Nadia Malavasi, en el centro, representante de los afectados en Italia por la talidomida.
SE LEE EN 1 minuto
Las víctimas italianas de la talidomida están redoblando la presión para que su Gobierno ponga en marcha el desarrollo normativo que regule las indemnizaciones que han de percibir. El Senado del país transalpino aprobó hace justo seis meses una norma que establecía el cobro de las mismas a todos los afectados por el medicamento de Grünenthal (y no solo a los nacidos entre 1958 y 1966, como el decreto anterior). Sin embargo, si el Ministerio italiano de Salud no coge el guante antes de una semana, el mandato del legislativo quedará sin efecto. “Estamos hartos de esperar”, se queja Nadia Malavasi, la presidenta de la asociación de afectados italiana. Hartura comparable a la de las víctimas españolas de fármaco, que ni siquiera tienen una ley aún a la que acogerse…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.