La que fuera una imposición para muchos sistemas de salud en tiempos de confinamiento, ahora se ha convertido en una herramienta útil y eficaz en la atención del paciente. Y es que son muchos los que piensan que la telemedicina ha venido para quedarse. Por ello, el Comité de Bioética se encuentra trabajando en un nuevo informe para el Ministerio de Sanidad que permita analizar las ventajas y los riesgos de este tipo de asistencia no presencial. El documento, que verá la luz previsiblemente a finales de este año, tiene como objetivo evaluar los pros y contras que ofrecen las teleconsultas y la medicina online. "Vamos a hacer una reflexión sobre qué beneficios y qué peligros tiene en el contexto actual", aclara el presidente de la institución Federico De Montalvo. El proceso, eso sí, será más pausado que en el caso de los informes anteriores donde la situación pandémica apremiaba su publicación...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.