Paula Moreno y Carlos Corrochano presentan el proceso participativo de Sumar.
SE LEE EN 1 minuto
El proceso participativo que ha iniciado Yolanda Díaz para armar la hoja de ruta de Sumar de cara a la próxima década ha colocado a la sanidad como el asunto más prioritario para sus potenciales votantes. Esta área ha concentrado ya 168 propuestas que sus simpatizantes quieren que se vean plasmadas en los futuros programas políticos de la formación. Un aluvión de nuevas medidas relacionadas con el Sistema Nacional de Salud (SNS) y sus profesionales que representa más del doble que otras áreas clave en política como la educación o el modelo territorial. Este fenómeno ha dejado relegados otros asuntos como la transición ecológica, la vivienda o la justicia que no han recibido tanta atención o donde el nicho de votantes no encuentra tantos puntos de mejora con respecto al primer borrador…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.