Coordinar a las sociedades científicas para hacer un frente común en los diferentes temas formativos que se les están abriendo a los médicos en calidad de especialistas no es tarea fácil. Por eso, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme) tiene que priorizar. De momento, parece que lo más prisa corre es la fiscalización de la formación médica, al que está dedicando todos sus esfuerzos Fernando Carballo, su presidente: “En cuanto acabemos con el incendio de la fiscalización, empezaremos con el de la recertificación”, ha explicado a Redacción Médica. Y es que, aunque la atención esté centrada en los posibles impuestos a la formación, Facme no quiere dejar de lado otro tema candente, el de la reacreditación de las capacidades del médico como especialista en un campo. No obstante, solo unas pocas sociedades tienen su plataforma de DPC lista (Semergen, SEMG o Separ) o a punto de hacerlo (SEHH, que la ha ‘frenado’ para ir de la mano con el resto), mientras que buena parte de ellas está esperando a un mayor desarrollo técnico por parte de los actores principales…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.