Una caja de Contergan, el fármaco que contenía la talidomida causante de las malformaciones de las víctimas.
SE LEE EN 1 minuto
Durante el juicio celebrado a raíz de la demanda presentada por las víctimas, el representante de Grünenthal negó taxativamente que la talidomida se vendiera más allá del mes de diciembre de 1961. Un año después, la veracidad de dicha aseveración se tambalea. Eso propone, al menos, ‘El acuerdo secreto de la talidomida’, documental dirigido por James Pastouna que se emite este miércoles en la televisión germana. La cinta, que dedica un espacio específico al caso español, donde los afectados no han cobrado las indemnizaciones que sí han percibido en otros países, asegura que no solo se siguió vendiendo el fármaco con este componente hasta entrados los años 70, sino que se hizo con el consentimiento del gobierno alemán a través de “acuerdos confidenciales, secretos e ilegales”…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.