El president de la Generalitat valenciana, 
, ha anunciado este martes un incremento del presupuesto destinado a los conciertos sanitarios con el objetivo de reducir las 
. De este modo, se pasará 
, es decir, 7 millones más. En este sentido, ha recalcado que 
Durante su intervención en el debate de política general celebrado en las Cortes Valencianas, Puig también ha anunciado una
, por el que se adoptan medidas excepcionales para eliminar las listas de espera quirúrgicas en el sistema sanitario de la Comunidad Valenciana, “debido a la excepcional situación que se vive respecto a las listas de espera”. En concreto, se introducirá la posibilidad de que “
	En concreto, este ha sido un anunciado que ha provocado cierto revuelo entre los diferentes grupos político, algo por lo que el presidente de las Cortes Valencianas, 
Antonio García, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad. 
“¿Les parece mal esta medida? No pasa nada”, ha respondido Puig con cierto recelo. Esta medida entrará 
en vigor a partir de diciembre y seguirá vigente “todo el tiempo necesario hasta que se normalicen las listas de espera”.
	
	Además, Puig ha incidido en que la Generalitat ha hecho un 
"esfuerzo inédito para mejorar la Sanidad Pública Valenciana" con 13.000 profesionales más desde 2015. Es decir, un 25 por ciento. Sin embargo, ha subrayado la voluntad de "redoblar el esfuerzo" con 
995 nuevas plazas el próximo año.
	
	
	
	
		
		Unidades de Control de Demora y apuesta por la tecnología
	
	Pero estas no son las únicas medidas contra las listas de espera en la sanidad valenciana. Puig también ha anunciado la creación de 
Unidades de Control de la Demora. Empezarán a funcionar en estos momentos y cada departamento de salud contará con la suya propia. Además, la estrategia también se apoyará en 
“equipos robóticos de última generación”. “Son muy eficaces en ámbitos como la 
Cirugía General, Urología y Ginecología”, ha dicho Puig. “Esto permite incrementar la actividad asistencial”. Ya se ha adjudicado un equipo en cada provincia y actualmente ya se están haciendo instalaciones en el Hospital General Universitario de Castellón.
	
	Además, 
se incrementarán los presupuestos un 50 por ciento para fomentar la actividad asistencial por las tardes para agilizar las pruebas diagnósticas y acelerar el ritmo en intervenciones quirúrgicas. Además, ha anunciado que 
la Generalitat trabaja con las sociedades científicas para “la mejora de las listas de espera en las distintas especialidades”. En estos momentos, se ha empezado a trabajar con 
Oftalmología y 
Traumatología, “ya que concentran el 50 por ciento de las listas de espera”.
	
	
“Dos años y medio de pandemia han tenido un impacto asistencial importante”, ha reconocido. “Los datos aquí son mejores que en España. El retraso quirúrgico es tres semanas mejor, es decir, cinco puntos inferior”, ha dicho. “Pero no es ningún éxito y no es excusa. 
La obligación es tener la mejor sanidad pública de España”, para volver a arrancar otro estruendoso aplauso de los suyos en una intervención en la que ya se respiraba ambiente electoral. No en vano, los valencianos acudirán a las urnas el próximo 2023.
	
		
		Los profesionales sanitarios podrán jubilarse a los 67 años
	
	Sin embargo, Puig también ha anunciado nuevas medidas en el ámbito de la dependencia que afectan directamente a sanidad. Así, en materia de envejecimiento activo, ha anunciado que 
se alargará la vida activa hasta los 67 años de los médicos, enfermeros y fisioterapeutas que así lo deseen.
	
		
		Sobre la mesa también está pendiente la aprobación del 
nuevo Plan de Salud Mental, que contempla reforzar las plantillas, crear nuevos centros de día o la puesta en marcha de puntos móviles para la atención. “Tenemos el reto de luchar contra una enorme patología”, ha reconocido.
 
	
		
		Puig se opone a "desmantelar" la sanidad pública
	
	Respecto a la política de reversión de concesiones en la sanidad valenciana, Puig ha insistido en que “con la sanidad de los valencianos no se juega”. “
Que quede claro. No tenemos nada contra la sanidad privada, que desempeña un papel relevante. A lo que nos oponemos es a desmantelar la sanidad pública, que debe avanzar en derechos, calidad y servicios”, ha indicado.
	
	
	
		
			
				| 
					 
						Puig: "Que quede claro. No tenemos nada contra la sanidad privada" 
				 | 
			
		
	
	
	
	Pero el president valenciano tenían aún más ases guardados debajo de la manga, porque también ha anunciado que la Generalitat ampliará a todas las mujeres embarazadas el 
test prenatal no invasivo, "una prueba de sangre que ahora solo se aplica al 5 por ciento de embarazos de riesgo cromosómico". Cuando entre en vigor, en el primer semestre de 2023, "todas las mujeres valencianas embarazadas tendrán derecho a esta prueba que ahora, en el sistema privado, 
cuesta una media de 450 euros", ha afirmado, antes de añadir que 
"seremos pioneros en España en una medida que solo aplican países europeos como Bélgica y Países Bajos”.
	
	Por otro lado, todos 
los enfermos crónicos con "tratamiento farmacológico hospitalario" podrán recoger su medicación en la farmacia o en el centro de salud, sin necesidad de acudir al hospital. Esta medida, para el primer trimestre de 2023, "llegará a más de 130.000 valencianos y ahorrará 600.000 viajes anuales desde principios de 2023".
	
		
		Lucha contra la diabetes y el cáncer de cérvix
	
	En lo que a la lucha contra la 
diabetes se refiere, ha dado a conocer que 
se incorporarán hospitales de día dirigidos a pacientes de diabetes, para reducir hospitalizaciones y dar asistencia inmediata ante las descompensaciones, y nuevas unidades de "pie diabético", "para dar atención rápida a personas en riesgo de amputación". 
"Tendremos cinco hospitales de día y 7 unidades en todo el territorio", ha indicado, antes de destacar que estas medidas beneficiarán a unas 400.000 persona.
	
	Todavía le quedaban dos anuncios más a Ximo Puig en materia sanitaria, ya que también ha señalado que 
se potenciará el cribado para detectar cáncer de cérvix a toda la población diana a partir de 2023. De hecho, según ha explicado, Puig anuncia medidas "excepcionales" contra las listas de espera la 
Comisión Europea ha confirmado la aprobación de un proyecto que convertirá a la Comunitat Valenciana en referencia europea en Imagen para el tratamiento del Cáncer. En concreto, será la sede del Nodo Central del Atlas de Imágenes en Cáncer, un proyecto con 36 millones de euros.
	
	Por último, ha avanzado que la aprobación de una 
deducción fiscal para los tratamientos de fertilidad de las mujeres valencianas que no puedan ser atendidas en la sanidad pública o por motivos de edad o de baja probabilidad de embarazo. "Esta medida es un imperativo ético", ha subrayado.