Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, después del Consell.
La productividad de los sanitarios valencianos será valorada. Así lo ha confirmado el conseller de Sanidad,
Marciano Gómez, tras la reunión del Consell, donde se ha aprobado un nuevo decreto ley que premiará la productividad de médicos y enfermeras, entre otros, si cumplen los objetivos marcados. Se trata de
un nuevo acuerdo complementario de gestión retributiva mediante resolución que afectará a la productividad en horario ordinario.
Según ha asegurado en rueda de prensa Gómez, se prevé implementar este nuevo modelo
a partir del segundo semestre de 2025. El texto permitirá a los gestores valorar "el esfuerzo individual y diferenciar que cada profesional pueda recibir una productividad en función de su trabajo". "No será igual para todos, ya que actualmente
se incentiva al que lo hace mal y se desincentiva al que lo hace bien", ha matizado.
Este acuerdo, tal y como ha apuntado el conseller, "premiará la eficacia, los resultados, la ausencia de demora y el compromiso con la sanidad pública valenciana". Eso sí, afectara a
todas las categorías profesionales.
Gómez ha explicado que, aunque se haya aprobado en el Consell, el borrador de la resolución será enviado a los sindicatos para "ser negociado posteriormente". Aun así, esta mañana ya se ha presentado en la Mesa Sectorial de Sanidad la iniciativa a las organizaciones sindicales, que
han mostrado su descontento por no haber podido ver el documento oficial. Según han asegurado fuentes sindicales a
Redacción Médica, el texto se ha diseñado sin la colaboración de los sindicatos, aparte de que en la reunión de este martes "la Consellería no ha presentado ningún documento oficial".
Ha asegurado que este
nuevo sistema de complementos de productividad nace de
la creciente presión asistencial, "que exige una respuesta más eficiente". Además, "ante
los resultados limitados del modelo de incentivación actual de Productividad Variable fuera de la jornada ordinaria, existe una necesidad urgente de consolidar una gestión clínica que mejore los resulatados, la eficiencia y garantice la sostenibilidad del sistema".
Agilización de la colaboración entre municipios y Sanidad
Aun así, esta iniciativa es solo una disposición final del decreto ley, que originariamente tiene como objetivo
desbloquear problemas jurídicos, administrativos y patrimoniales con algunos centros de salud. Y es que regula la colaboración entre la Generalitat, a través de la Consellería de Sanidad, y
cinco ayuntamientos valecianos para que estos últimos puedan desarrollar actuaciones relacionadas con la construcción de nuevos centros sanitarios o la ampliación de los ya existentes.
De esta manera, bajo el marco jurídico de este nuevo decreto, la Conselleria Sanidad ha establecido
una línea de cooperación para que puedan construir nuevos centros o desarrollar obras en determinadas infraestructuras sanitarias en
Burriana, Santa Pola, Torrent-El Vedat, Mislata y Orihuela Costa. Estos edificios deben destinarse únicamente a uso asistencial, y con carácter indefinido.
Se trata de cinco ayuntamientos que cumplen con una serie de criterios establecidos dadas las condiciones patrimoniales de las parcelas en las que se van a llevar a cabo obras de construcción o mejora de las instalaciones sanitarias. Además, tienen
una población igual o superior a los 20.000 habitantes y debido a condiciones especiales como el aumento de la demanda asistencial resulta necesario la colaboración entre ambas instituciones para ampliar cuanto antes los recursos sanitarios.
Construcción de centros de salud
Asimismo, este decreto establece, entre otros aspectos, que únicamente pueden estar
cinco obras en funcionamiento a la vez, y cada ayuntamiento puede optar a una sola actuación. Deben estar contempladas previamente en la planificación de mejora de las infraestructuras sanitarias de la Conselleria y su financiación ha de estar recogida en la Ley de Presupuestos.
La finalidad es agilizar y alcanzar
una mayor eficiencia en los procesos para la construcción o mejora de centros sanitarios. Por ello, este decreto permite a la Conselleria delegar determinadas competencias en estos ayuntamientos para que se hagan cargo de la gestión y las actuaciones pertinentes para la puesta en marcha o mejora de un centro del ámbito de la Atención Primaria.
De esta manera, serán los ayuntamientos que tengan la propiedad de la obra y se hagan cargo del proceso administrativo como son los trámites de contratación o seguimiento de la obra. Posteriormente a su construcción, estos ayuntamientos se harán cargo de
los gastos de mantenimiento de los edificios, desde la luz o el agua hasta los servicios de limpieza, entre otros.
Por su parte, la financiación de la obra corre a cargo de la Conselleria de Sanidad, para lo que se contempla una partida de
cerca de 30 millones de euros durante el período 2025-2028. Así, la participación de los ayuntamientos en la construcción y ampliación de los centros de Atención Primaria va a permitir ampliar y mejorar los recursos asistenciales a disposición de la ciudadanía, así como favorecer y promover el modelo estratégico orientado a garantizar la equidad, la eficacia y la cercanía de la prestación asistencial a la población. "Así, se resuelven unos problemas enquistados por la urgente necesidad de actuación y el aumento de la ciudadanía, lo que nos ha visto abocados a agilizar los mecanismos", ha matizado Gómez.
Actuación valenciana frente al VRS
Por otro lado, el Consell ha aprobado un acuerdo marco para
la adquisición de 40.000 dosis de la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) destinadas a
la inmunización de personas mayores de 60 años que viven en residencias y de personas adultas con un sistema inmunitario comprometido o con alto riesgo de padecer infecciones respiratorias graves, como trasplantados de progenitores hematopoyéticos y de pulmón.
Este acuerdo establece el marco jurídico que regula el procedimiento de adquisición de las vacunas, fijando las condiciones generales y los precios de referencia. La duración inicial del contrato es de un año,
con posibilidad de prórroga hasta un máximo de 36 meses. El valor estimado total asciende a 18,4 millones de euros, siendo el presupuesto previsto para el primer año de ejecución de 4,5 millones de euros.
La Conselleria de Sanidad
iniciará en octubre una nueva campaña de vacunación frente al VRS en adultos, un virus que puede causar infecciones respiratorias graves, especialmente en personas mayores institucionalizadas o inmunodeprimidas. La campaña se desarrollará durante el otoño e invierno y coincidirá con la vacunación frente a la gripe y la COVID-19, permitiendo que las personas destinatarias puedan recibir las tres vacunas en un mismo acto asistencial, facilitando así el acceso a la protección vacunal.
Convenios con los colegios farmacéuticos
Pero no solo eso, ya que también se ha dado luz verde a dos convenios de colaboración entre la Generalitat y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COFs) de Alicante, Castellón y Valencia, para la gestión de las ayudas destinadas a
compensar gastos en tratamientos farmacéuticos y ortoprotésicos a determinados colectivos en 2025. Estos convenios tienen como objeto articular
la colaboración entre la Conselleria de Sanidad y los COFs de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, en calidad de entidades colaboradoras, para la ordenación y ejercicio de la dispensación, facturación y pago de estas ayudas farmacológicas y ortoprotésicas subvencionadas, cuando el abono de las mismas se realice a los titulares de los establecimientos autorizados.
De este modo, para el año 2025, la Generalitat va a destinar
una partida presupuestaria de más de 44,2 millones de euros a tal fin, de manera que las personas en situación de vulnerabilidad que cumplan con los criterios establecidos en los Decretos 188/2024 y 189/2024, de 17 de diciembre, del Consell, podrán recibir una compensación para hacer frente al gasto farmacéutico y ortoprotésico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.