Los sanitarios valencianos cobrarán un plus por objetivos.
El
modelo de productividad complementario al actual por el logro de objetivos planteado por la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana permitirá que el personal sanitario autonómico pueda recibir una paga extraordinaria de
entre 960 y 6.000 euros semestralmente. Concretamente, un médico, perteneciente al grupo de titulación A1, podría cobrar
4.800 euros cada seis meses, mientras que una enfermera sería recompensada con 3.120 euros. De todas formas, no hay nada escrito, ya que, según Sanidad,
todavía hay que esperar a que el documento final se negocie con los sindicatos.
Así, el departamento liderado por Marciano Gómez persigue incentivar
la mejora de la accesibilidad asistencial, el uso eficiente de los recursos disponibles, el fomento de la práctica clínica adecuada y segura y la optimización de los costes del sistema sanitario. Además, tal y como dicta la resolución que explica el nuevo sistema, a la que ha podido acceder
Redacción Médica, el objetivo también es
reconocer el liderazgo del personal sanitario como elemento clave en la implementación de este modelo, promoviendo su participación activa en la planificación, organización y evaluación de los servicios sanitarios.
Eso sí, para la aplicación de este complemento de productividad en horario ordinario se realizará
una evaluación objetiva con indicadores medibles, alcanzables y entendibles a través de los sistemas corporativos de la Conselleria, ponderados por desempeño y categorías profesionales. Para esta valoración, se introduce la figura de los
indicadores llave, cuya consecución será determinante en la valoración final de los acuerdos.
Son indicadores imprescindibles, por lo que su cumplimiento será
condición necesaria para que el acuerdo sea evaluado, tal y como se refleja en la resolución. "En caso de que alguno de ellos no se alcance, el acuerdo no será evaluado, e independientemente del grado de cumplimiento obtenido en el resto de los indicadores se considerará a todos los aspectos que no se han cumplido los objetivos del acuerdo", se especifica.
Determinación de objetivos
En primer lugar, se determinarán los objetivos. Para ello, se establece
una metodología de asignación de los mismos, incorporando niveles de exigencia acordes con la situación de partida de cada Departamento o Centro, mediante unos objetivos adecuados a su
trayectoria histórica y a su situación relativa, respecto al resto de unidades comparables funcionales, en el momento actual.
De hecho, el texto explica que el grado de cumplimiento de los objetivos se determinará mediante una fórmula que tiene en cuenta
la meta establecida, el resultado obtenido y un margen de tolerancia previamente definido. En términos generales, si el resultado iguala o supera la meta, se considerará un cumplimiento pleno, asignándose un valor de 1. En caso contrario,si el resultado se sitúa por debajo del límite inferior definido por el margen de tolerancia, se considerará incumplido, asignándose un valor de 0.
Para aquellos casos en los que el resultado se encuentre
dentro del rango de tolerancia, el grado de cumplimiento se calculará de forma lineal entre los valores establecidos. Concretamente, al resultado mínimo aceptado le corresponderá
un cumplimiento de 0,5, mientras que al valor objetivo se le asignará un cumplimiento de 1. De esta forma, se garantiza una progresión proporcional entre ambos extremos.
Ámbito de aplicación de los incentivos
En cuanto al ámbito de aplicación, se abonará el incentivo complementario variable, incluido
dentro del complemento de productividad, al
personal estatutario de todas las categorías profesionales, tanto del ámbito hospitalario como de Atención Primaria, en los departamentos de salud, consorcios hospitalarios (Hospital General de Valencia y Hospital Provincial de Castellón) y Hospitales de Atención a Crónicos y Larga Estancia (Hacles).
En el caso de los consorcios hospitalarios, podrá aplicarse al
personal laboral y funcionarios que presten servicio en ellos mediante la adopción, por el órgano competente del Consorcio, de un acuerdo de adhesión explícita, todo ello de conformidad con sus respectivos estatutos de gobierno y la normativa aplicable a los mismos.
Además, el modelo establece las fórmulas de cálculo de las cuantías de los incentivos económicos, que serán "proporcionales" al grado de cumplimiento de objetivos, con
importes máximos de entre 960 euros y 6.000 euros al semestre, según categorías profesionales y puntuación alcanzada. Se implantarán criterios de gestión clínica, de esfuerzo individual y de diferenciación en el trabajo de las distintas categorías.
Incentivos por objetivos de la sanidad valenciana por categorías
-
Gerentes y directores: 6.000 euros
-
Subdirectores: 5.700 euros
-
Jefes de Servicio y/o responsables de Unidad: 5.400 euros
-
Personal de grupo de titulación A1: 4.800 euros
-
Personal de grupo de titulación A2: 3.120 euros
-
Personal de categoría B: 2.400 euros
-
Personal de categoría C1: 1.920 euros
-
Personal de categoría C2: 1.440 euros
-
Personal de categoría AAPP: 960 euros
El cumplimiento de los objetivos, siempre que se supere la consecución de los indicadores llave y se alcance la puntuación final de, al menos 30 puntos, dará derecho
al cobro del concepto "incentivo complementario variable", que será proporcional a la puntuación obtenida, desde 30 hasta 100. Por debajo del mínimo establecido no se cobrará este complemento.
Para entenderlo, los equipos directivos de los departamentos de salud y Hacles en coordinación con la Conselleria establecerán los objetivos, las unidades funcionales y acuerdos individuales de su ámbito considerando su repercusión en el logro de los objetivos de las entidades que dirigen, de acuerdo con los objetivos estratégicos ('metas') que establezca la Conselleria de Sanidad para este modelo de incentivos complementarios. La evaluación del grado de cumplimiento de los acuerdos de gestión será realizada por la
dirección general competente en materia de información y evaluación sanitaria, y la distribución económica se acordará y, en su caso, se certificará, por la dirección general competente en materia de personal de acuerdo con la metodología descrita.
Negociación en Mesa Sectorial
Desde la Conselleria de Sanidad se ha trasladado este miécoles a las organizaciones sindicales, para su posterior negociación,
la propuesta de resolución que contempla este nuevo modelo complementario de acuerdos de gestión que se prevé implementar a partir del segundo semestre de 2025. Previamente, los representantes sindicales han sido informados de este nuevo modelo en la Mesa Sectorial de Sanidad, celebrada este martes, y esta mañana se les ha remitido la propuesta de resolución del conseller de Sanidad que regula el nuevo modelo para su negociación, junto a la convocatoria de una nueva reunión de mesa sectorial para el próximo viernes, 25 de julio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.