El Gobierno valenciano quiere reducir en un 12 por ciento la precariedad de los trabajadores sanitarios. Por ello, el Ejecutivo que dirige Ximo Puig calcula que con todas las Ofertas Públicas de Empleo acordadas, logrará reducir la temporalidad del 37,7 por ciento registrada de junio de 2015, al 25,9 por cien.
Mónica Oltra, vicepresidenta del Gobierno y portavoz, ha afirmado que esa cota se alcanzará tras las 2.392 plazas de la OPE de 2016, que se suman a las 1.216 ya ofertadas en las OPE de 2015 y 2014, por lo que se convocarán un total de 3.608 plazas.
Un objetivo que se enmarca en el plan por el empleo, y que llega tras el acuerdo en la Mesa Sectorial, en una reunión a la que acudieron además de representantes de la dirección general de Recursos Humanos y Económicos, los sindicatos CEMSATSE, UGT, CC OO, CSIF y SIMAP-Intersindical Salut.
Con estas propuestas, el Gobierno pretende tomar un “papel proactivo” en la mesa de negociación en la que participan empresarios y sindicatos y no solo como mero “mediador”, según ha agregado Oltra. La vicepresidenta ha precisado que parten de la base del ‘documento de Elche’, que sienta las bases de un nuevo modelo productivo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.