SE LEE EN 2 minutos

Emergencias asiste un caso en la calle tras la llamada al CICU.

Redacción. Valencia
Los profesionales sanitarios de los servicios de emergencia de la Consejería de Sanidad asistieron durante el pasado año un total de 482 alumbramientos en la Comunidad Valenciana. Por provincias, en Valencia se han atendido 247 “partos en curso”, en Alicante 209 y en Castellón otros 26.

Estas actuaciones responden a llamadas que recibieron los tres Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de la Consejería de Sanidad en las que se alertaba de que una mujer se había puesto de parto en algún lugar diferente a un centro hospitalario, como puede ser la vía pública o un domicilio.

En cuanto a las edades de las parturientas, el mayor número de partos extrahospitalarios gestionados por los CICU se han producido en mujeres entre los 21 y los 30 años de edad, con un total de 266 llamadas. Le sigue el segmento que va de los 31 a los 40 años, que ha demandado asistencia de los servicios de emergencias en 140 ocasiones, 62 en menores de 20 años, y el resto de emergencias en mayores de 41.

Por departamentos, el que más llamadas registró demandando asistencia urgente para un parto que se había iniciado fuera de un recinto hospitalario fue el de Valencia-Hospital General con 44, seguido del de Valencia-Clínico con 40 casos y Valencia-Dr. Peset y Alicante-Hospital General con 38 asistencias en ambos casos.

En el sentido puesto, el departamento en el que menos demanda sanitaria de urgencia de estas características se produjo fue en Vinaròs con tres casos, y Alcoi y Sagunto, ambos con cinco casos respectivamente.

Recomendaciones ante un parto extrahospitalario

En caso de que se produzca una emergencia de este tipo, los equipos de emergencia sanitaria de la Comunidad hacen las siguiente recomendaciones a las personas que se encuentren junto a la embarazada: en primer lugar tranquilizar a la parturienta y llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112 para pedir ayuda sanitaria, indicando de manera clara y concisa lo que está pasando.

En ningún momento hay que abandonar a la madre y se deben seguir siempre los consejos e indicaciones que telefónicamente le proporcionen los médicos del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) mientras llega la ambulancia.

Además, se recomienda tener a mano ropa limpia y toallas por si se produce la expulsión del bebé antes de la llegada de los servicios sanitarios.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.