SE LEE EN 3 minutos

Redacción. Logroño
La Consejería de Salud y Servicios Sociales de La Rioja, a través de la Unidad de Diagnóstico Molecular, participa en un proyecto europeo, con una dotación de 1,2 millones de euros, para desarrollar tecnologías destinadas a realizar el diagnóstico prenatal no invasivo de enfermedades genéticas, en el que colabora un amplio consorcio de hospitales públicos, centros de investigación, empresas y universidades de toda Europa.

José Ignacio Nieto.

La participación en este proyecto es un ejemplo más de la apuesta estratégica de la Consejería de Salud de La Rioja por proponer nuevas soluciones de mejora en el ámbito de la salud con dispositivos y técnicas que incrementen la rapidez en la obtención de resultados, eviten procedimientos invasivos,  personalicen la medicina al considerar al enfermo como sujeto activo y responsable de su salud y que reduzcan costes. La acción contempla la investigación y el desarrollo, pero también la materialización y comercialización de los resultados a través de las empresas participantes del consorcio, para diseñar y poner en el mercado dispositivos de diagnóstico rápido de fácil uso y menor coste, con garantía de fiabilidad y eficacia.

El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema que permita realizar el diagnóstico prenatal de ciertas enfermedades genéticas a partir de sangre materna y en un futuro sustituirá a las actuales técnicas invasivas, por ser más seguro, accesible, de menor coste y que proporciona un diagnóstico más temprano. Los integrantes del proyecto se han reunido recientemente para iniciar los trabajos de investigación, y parten de la constatación de que los actuales métodos de diagnóstico prenatal, como la prueba de amniocentesis, son invasivos, y por lo tanto comportan riesgo para el embarazo y son muy costosos en términos económicos.

Un test podría detectar con carácter prenatal las principales enfermedades graves de origen genético, que van desde fibrosis quística hasta la atrofia muscular espinal y otras enfermedades (como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards…). La Unidad de Diagnóstico Molecular, incorporada a la cartera de servicios del Sistema público de Salud de La Rioja en enero de 2009, ofrece un servicio integral en genética humana, en colaboración con el Hospital San Pedro. Esta unidad cuenta con tecnología muy avanzada para realizar estudios de enfermedades hereditarias, genética del cáncer y farmacogenómica.

Proporciona servicios analíticos de alta calidad a entidades públicas y privadas, en Genética Molecular y Patologías Mendelianas en enfermedades neurológicas, oftalmológicas, síndromes malformativos y/o retraso mental, enfermedades metabólicas y/o sistémicas, patología mitocondrial y cardiopatías. También se incluyen técnicas bioinformáticas, farmacogenética o medicina personalizada, consejo genético y apoyo a la Investigación.

En 2011, y a través del laboratorio de genética, efectuaron 350 estudios genéticos a pacientes. El laboratorio de genética presta su apoyo también a los servicios de investigación del Hospital San Pedro, del CIBIR y del Centro de Desarrollo Agrario, CIDA (centros para los que se han realizado 6.500  estudios).

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.