María Ubarretxena y Nöel d'Anjou en la presentación de los presupuestos de 2026 de Euskadi.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi
para el ejercicio 2026, que asciende a
16.378 millones de euros, un 4,1 por ciento más que el año pasado. Ha sido el consejero de Haciendo y Finanzas, Noël d’Anjou, el encargado de presentarlos.
La partida más elevada corresponderá a la sanidad, a la que se destinarán
5.327 millones de euros que, sumados a los 3.346 millones de Educación alcanzan el 53 por ciento de las cuentas públicas. Por otra parte, al apartado de Vivienda se le dedicarán 482 millones de euros y al de Seguridad, 849 millones. También destaca el proyecto 'Euskadi Eraldatuz 2030', el
Plan de Inversiones Transformacionales que representa la hoja de ruta de la Alianza Financiera Vasca, con una inversión de 935 millones de euros.
Más del 4% más en salud
El incremento en sanidad corresponde a un 4,1 por ciento respecto a 2025. De los 5.327,6 millones,
4.276,6 millones se destinarán a la actividad y organización de la asistencia sanitaria de
Osakidetza, siendo el 66 por ciento del presupuesto el dirigido a los recursos humanos.
El Servicio Vasco de Salud intensificará la construcción y modernización de
infraestructuras y equipamientos con una partida de 202 millones. Por otro lado, el Departamento de Salud incrementa la protección y prevención de las personas a través de la vacunación con
una partida de 29,5 millones de euros, aparte de sostener
un gasto farmacéutico de 1.020,7 millones en el caso de los medicamentos de ámbito hospitalario.
En el proyecto también destaca la inversión pública financiada con recursos propios que hace el Gobierno vasco, que alcanza los 1.730 millones para 2026, un 12,4 por ciento más que el año anterior. Dentro de ese capítulo, la parte correspondiente a
inversiones trasnformacionales, las que van a impulsar la transformación económica, social y energética de Euskadi, ascienden a 1.015 millones.
Tramitación del presupuesto sanitario de Euskadi
El día 30 de octubre el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento Vasco, y los consejeros y consejeras comparecerán del 3 al 6 de noviembre. Una vez se realicen las comparecenecias,
se abrirá una ronda de contactos con los grupos políticos para explorar posibles apoyos al presupuesto, más allá de los partidos que sustentan al Gobierno de cara a su aprobación definitiva el 23 de diciembre.
"Espero que todas y todas seamos capaces de mirar más allá del interés partidista. Centrémonos en lo esencial:
fortalecer nuestra economía y el bienestar de la gente, que es lo que nos permitirá competir en el mundo. Por nuestra parte, la disposición continúa siendo la escucha, el diálogo y el mejor ánimo posible para intentar buscar puntos de encuentro, huyendo de tacticismos políticos, ha comentado d'Anjou.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.