A iniciativa de EH Bildu, la Comisión de Salud vasca abordará el futuro de los contratos con la compañía

 Rebeka Ubera, portavoz sanitaria de EH Bildu en el Parlamento de Euskadi.
Rebeka Ubera, portavoz sanitaria de EH Bildu en el Parlamento de Euskadi.


SE LEE EN 2 minutos
La compañía farmacéutica Teva Pharma volverá a ocupar el foco mediático en una Cámara regional. Y es que la Comisión de Salud de Euskadi debatirá una proposición no de ley (PNL) en la que se insta al Departamento de Salud a retirar de inmediato todos los productos de Teva y sus marcas de Osakidetza, sustituyéndolos por genéricos u otros proveedores.

Esta iniciativa parlamentaria, presentada por la portavoz sanitaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, y admitida a trámite, también pide la anulación de compra de Fremanezumab con Teva, así como la búsqueda de "otro proveedor sin relación con las organizaciones que participan en crímenes de guerra".

Alternativas a medicamentos


Además, concretamente, la Comisión decidirá si instar al Ejecutivo autonómico a no renovar el contrato de compra del medicamento Reslizumab con Teva. Aparte de ello, se planteará pedir al Gobierno que revise sus relaciones "de todo tipo con las empresas, en particular comerciales, con el fin de interrumpir las relaciones con todas las que financian la ocupación de Palestina y el genocidio del pueblo palestino", tal y como refleja el texto oficial.

Según explica Ubera en su exposición de motivos, "Israel está violando desde hace mucho tiempo el derecho internacional con el genocidio contra la población palestina de la ocupada franja de Gaza, al ocupar ilegalmente todo el territorio palestino ocupado (TPO) e implantar un sistema inhumano de apartheid". De este modo, Ubera refleja en la PNL que "Teva es cómplice" de ese "apartheid", por lo que han visto necesario registrar esta iniciativa. 

Aun así, no será primera Cámara autonómica que debata esta ruptura de relación. El Principado de Asturias, de hecho, ya ha anunciado su negativa a prorrogar más de cuatro contratos con la compañía israelí. Igual que la Comunidad Foral de Navarra, que se encuentra tramitando qué contratos no prorrogará. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.