El consejero de Salud, Juan José Pedreño, acompañado por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, visita los nuevos equipos de endoscopia digestiva, colonoscopia y gastroscopia.
El
Servicio Murciano de Salud (SMS) ha invertido 1.425.000 euros en renovar y adquirir nuevos equipos de
endoscopia digestiva, colonoscopia y gastroscopia del
Hospital Rafael Méndez de Lorca. En total, el hospital de referencia del Área III de Salud, cuenta con 29 equipos, nueve más, entre los que se encuentran dos ecogastroscopios, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero de Salud,
Juan José Pedreño, acompañado por el alcalde de Lorca,
Fulgencio Gil, ha visitado este martes la
Unidad de Pruebas Especiales del hospital Rafael Méndez, donde ha explicado que "los nuevos equipos de ecogastroscopia van a dar un plus de calidad a este Servicio y permitirán obtener diagnósticos más precisos, lo que repercutirá positivamente en los pacientes del Área III".
Este nuevo equipo, que combina la endoscopia y la ecografía para obtener imágenes detalladas del tracto digestivo y los órganos cercanos, utiliza un tubo delgado y flexible con
una sonda de ultrasonido en el extremo, para visualizar el interior del tracto digestivo y generar imágenes de alta calidad de las estructuras internas. También se han adquirido cinco equipos más de endoscopias, un endoscopio pediátrico y una nueva torre que genera un puesto más de trabajo.
"El Gobierno regional tiene
un compromiso firme con los ciudadanos de Águilas, Aledo, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana que tienen como hospital de referencia este centro", ha asegurado Pedreño, quien ha añadido que "se hacen inversiones y mejoras continuas en el Rafael Méndez".
Una partida sanitaria de 222,7 millones
Además, el consejero de Salud ha informado de que
los presupuestos regionales de 2025 contemplan una partida de 222,7 millones de euros para el Área III de Salud, seis más que el año anterior. Así, estos consignan casi 800.000 euros para habilitar
una nueva Unidad de Cirugía mayor ambulatoria, y más de 900.000 euros para instalar un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) en los quirófanos y evitar daños en los equipos cuando se produzcan fluctuaciones de energía, y en modernizar el sistema contra incendios del hospital.
Pedreño ha recordado que este verano ha concluido
la segunda fase de las obras de la planta de Maternidad, "que no sólo permitirá modernizar y mejorar la eficiencia energética del centro, sino también mejorar el confort de las pacientes y de los recién nacidos". Recientemente, el Servicio de Análisis Clínicos del hospital general universitario Rafael Méndez de Lorca ha instalado una nueva cadena de automatización de última generación que permite analizar hasta 3.500 muestras diarias.
El nuevo equipamiento, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, dispone de
un sistema informático de gestión inteligente que permite disminuir los tiempos de respuesta, y que garantiza la trazabilidad total de las muestras dentro de los mayores estándares de calidad en los análisis. "Son ejemplos de la apuesta de este Gobierno regional por el hospital Rafael Méndez, y de nuestro compromiso con los pacientes y los profesionales", ha concluido Pedreño.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.