Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
El
uso del dato sanitario es ya imprescindible en la atención clínica. La digitalización de datos clínicos ha pasado a ser uno de los ejes del sistema en los últimos años. Más aún tras la llegada de las nuevas tecnologías, como la IA, que ha impactado de lleno en aspectos como la interoperabilidad, las
recetas electrónicas o las tarjetas sanitarias, entre muchos otros. En medio de este escenario, las comunidades han sido conscientes de la necesidad de potenciar ese ‘big data’ que ya se postula como punta de lanza. La
Comunidad de Madrid está preparando la modernización de sus centros de procesamiento de datos sanitarios, una mejora que agilizará y mejorará el uso por parte de los médicos y hará más seguro el acceso a la información necesaria para la actividad asistencial.
“Es una
evolución tecnológica de los sistemas de información que dan soporte a hospitales, centros de salud, SUMMA 112 y servicios críticos como la historia clínica electrónica, la receta electrónica, el banco de sangre o la tarjeta sanitaria virtual, entre otros”, indican a
Redacción Médica desde la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
La Consejería añade que, de cara a los pacientes, estos contarán con una
atención más ágil y personalizada teniendo más accesibles sus datos sanitarios a través de los distintos canales puestos a disposición por la Administración regional.
La adjudicación del contrato
El territorio ha adjudicado este convenio, titulado ‘Administración, Gestión y Operación de los Centros de proceso de datos del
Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid’, a
Fujitsu Technology Solutions. Así lo ha confirmado el Boletín Oficial de la región hace unos días, donde indica que la empresa envió una oferta valorada en 17.990.129,08 millones de euros. Con ello, será la entidad encargada de potenciar el
‘big data’ sanitario del Sermas. Un contrato que, como han adelantado fuentes de la Consejería de Digitalización de la región, buscar que “los profesionales puedan acceder de forma más segura a la
información necesaria para la actividad asistencial” a través de la
reforma de esos CPD.
La
digitalización y, por tanto, la evolución de la tecnología, guían el
rumbo de los servicios de salud de las comunidades. El Sermas no se queda atrás, y es que esta modernización del sistema promovido por la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, encabezada por Miguel López-Valverde, dispondrá de beneficios tanto para los profesionales sanitarios como para los propios pacientes.
La digitalización del Sermas
Concretamente, las fuentes consultadas por este periódico inciden en que la llegada de este contrato supone una
“evolución tecnológica de los sistemas de información” encargados de dar soporte a distintos espacios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Las voces cercanas a la Consejería de Digitalización han confiado que estos son, principalmente, hospitales y centros de salud. A ellos se suma también el Servicio de Urgencia Médica (
SUMMA 112).
Otro de los ámbitos en los que esta potenciación del ‘big data’ sanitario madrileño tendrá un gran impacto serán los denominados
“servicios críticos”. Es decir, la
historia clínica electrónica, la receta electrónica, el banco de sangre o la tarjeta sanitaria virtual.
Todo ello, además, tendrá su efecto en los pacientes. Es aquí donde la Comunidad de Madrid explica que los madrileños contarán “con una
atención más ágil y personalizada”. Asimismo, esto implicará que dispondrán de una mayor accesibilidad sobre sus datos sanitarios. Todo ello a través de los canales dispuestos por la Administración regional, entre las que se incluyen sus aplicaciones y sistemas web.
Madrid pretende ser
referencia de la modernización del ‘big data’ sanitario. Un espacio que afecta tanto a pacientes como a profesionales y que en los últimos años se ha puesto sobre relieve por la llegada de nuevos sistemas digitales -entre ellos la Inteligencia Artificial (IA)- y que se postula como una vía para guiar a la sanidad del futuro.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.