La consejera de Sanidad de Madrid recibirá la distinción en la reunión anual que se celebra en Chicago

La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ingresará en la Academia Americana de Radiología.
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ingresará en la Academia Americana de Radiología.


SE LEE EN 3 minutos
La Comunidad de Madrid compartirá su modelo de excelencia en el ámbito sanitario con expertos en Radiología y diagnóstico por imagen de más de 153 países. Será en Chicago, donde la consejera de Sanidad, Fátima Matute, participará, hasta el próximo 4 de diciembre, en la Asamblea Científica y Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, por sus siglas en inglés).

Así, el próximo lunes, 1 de diciembre, Matute intervendrá y moderará la reunión de la Sesión del Colegio Interamericano de Radiología (CIR) en español, de cuya Comisión de Educación es presidenta. Y por la tarde se convertirá oficialmente en Miembro Honorario de la Radiological Society of North America (RSNA), el tercer especialista en España y primera mujer en alcanzar este prestigioso reconocimiento.

Para la entidad norteamericana, la consejera de Sanidad se ha hecho merecedora de esta distinción, entre otros motivos, por una combinación de experiencia clínica, liderazgo y servicio público, además de su compromiso y aportaciones sobre la necesidad de avanzar en la formación y actualización constante de los profesionales sanitarios en Radiología.

“La participación en este prestigioso foro, el mayor encuentro a nivel mundial sobre la materia y que cuenta con 52.000 miembros, nos va a facilitar, por otra parte, explorar la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia en la sanidad pública madrileña”, ha afirmado Matute. “También nos servirá para impulsar nuevos proyectos que contribuyan a ahondar en aspectos capitales como la detección temprana de multitud de enfermedades y, en definitiva, a proporcionar a la sociedad los mejores equipamientos en beneficio de su salud”, ha enfatizado Matute.


Tecnología en el Sermas


La consejera madrileña mantendrá la próxima semana una agenda de reuniones y encuentros, entre otros, con expertos en gestión sanitaria y conocerá de primera mano, junto a responsables hospitalarios, las novedades del mercado tecnológico que se presentan en esta cita internacional. Tal y como ha explicado Matute, se trata de avances muy a tener en cuenta a la hora de dotar de futuros recursos a la sanidad pública madrileña en algunos de los espacios que construye actualmente el Ejecutivo autonómico.

Entre ellos se encuentran el gran Centro de Neurorrehabilitación Funcional en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el nuevo Centro Diagnóstico de Alta Resolución anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el último Debate sobre el Estado de la Región. En el primero de ellos se atenderá a pacientes de todas las edades con daño cerebral y medular, así como a enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), mientras que en el segundo el paciente podrá someterse en una única visita a pruebas como resonancias magnéticas, TAC (Tomografía Axial Computerizada), ecografías, mamografías o análisis, todo ello para atender a las nuevas demandas asistenciales derivadas del crecimiento y envejecimiento de la población.

Otras infraestructuras públicas que se podrían ver beneficiadas son los hospitales Gregorio Marañón, de cara a su próxima reforma integral y ampliación, y La Paz con el proyecto de la Ciudad de la Salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.