Almudena Quintana ha indicado que se trata de un promedio diario de 8.072 atenciones

Almudena Quintana Morgado, directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Almudena Quintana Morgado, directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).


SE LEE EN 2 minutos
Durante el periodo estival -junio, julio y agosto-, el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) atendió un total de 742.641 urgencias, con un promedio diario de 8.072 atenciones. Estas son las cifras brindadas por Almudena Quintana Morgado, directoral general Asistencial, durante la sesión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea madrileña, que significan un incremento del 2,7 por ciento respecto al mismo periodo en el año anterior.

Así ha respondido a una pregunta de la diputada Marta Carmona, portavoz de Sanidad del grupo parlamentario Más Madrid, quien ha cuestionado el número de profesionales en los hospitales públicos de la comunidad, que no han llegado al "mínimo imprescindible" para el funcionamiento de los centros. "Solo en La Paz se han reportado más de 600 incidencias por falta de personal al inicio de turno. Esto ha pasado también en el 12 de Octubre, en el Marañón, de Henares, en el Severo Ochoa y un largo etcétera", ha dicho.

Sin embargo, Quintana Morgado ha defendido que el aumento "controlado" de atenciones en Urgencias "demuestra la capacidad del sistema para absorber la demanda sin comprometer la seguridad ni la calidad asistencial". Según ha destacado, en junio se atendieron 268.980 urgencias; en julio, 246.000 y en agosto, 226.000. "En conjunto, estos datos no han supuesto una desviación respecto al patrón habitual de actividad estival", ha indicado.

Además, la directora ha señalado que el 8,55 por ciento de las urgencias atendidas requirieron hospitalización, "con diferencias ajustadas según el nivel hospitalario, lo que evidencia una resolución ambulatoria del 91,5 por ciento de los casos". "La tasa de reingreso en las 72 horas siguientes se situó por debajo del 8 por ciento, cumpliendo los estándares nacionales e internacionales de calidad asistencial", ha subrayado.

Plan de Urgencias y Emergencias en Madrid


En su respuesta, Quintana Morgado también ha hecho mención al Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, que se trabaja en la región y que contemplará "líneas de actuación prioritarias como la mejora de la coordinación entre dispositivos asistenciales, el fortalecimiento de la continuidad asistencial entre la Atención Primaria y Hospitalaria, la aplicación de nuevas tecnologías para la gestión de la demanda no demorable y la consolidación de estándares de calidad y eficacia en todo el sistema".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.